Перевод: со всех языков на все языки

со всех языков на все языки

la casa era

  • 1 era

    f.
    1 era (periodo).
    era cristiana/geológica Christian/geological era
    la era espacial the space age
    2 threshing floor.
    3 thrashing floor, threshing floor.
    4 garden patch.
    pres.indicat.
    3rd person singular (él/ella/ello) present indicative of spanish verb: erar.
    imperat.
    2nd person singular (tú) Imperative of Spanish verb: erar.
    imperf.indicat.
    3rd person singular (él/ella/ello) Imperfect Indicative of Spanish verb: ser.
    * * *
    1→ link=ser ser
    ————————
    1 AGRICULTURA threshing floor
    2 (cuadro de jardín) bed, plot
    ————————
    1 (tiempo) era, age
    \
    era cristiana Christian era
    * * *
    noun f.
    * * *
    I II
    SF ( Hist) era, age

    era cristiana, era de Cristo — Christian era

    era española, era hispánica — Spanish Era ( from 38 B.C.)

    III
    SF (Agr) [para cereales] threshing floor; [para flores] bed, plot; [para hortalizas] patch
    erais
    * * *
    I
    1) (período, época) era, age
    2) (Agr) threshing floor
    II
    éramos, etc see ser
    * * *
    = era, epoch, age.
    Ex. Thus, as we stand on the threshold of what is undoubtedly a new era in catalog control, it is worth considering to what extent the traditional services of the Library will continue in the forms now available.
    Ex. The epoch of management inquiry and research has largely developed during this century, and many schools of thought have tried to formulate the underlying principles of management.
    Ex. He was a frank elitist living in an age of rampant equalitarianism.
    ----
    * en la era digital = in the digital era, in the digital age.
    * era anterior al Cristianismo = pre-Christian era.
    * era cristiana, la = common era, the (C.E.).
    * era de la copia electrónica, la = electrocopying era, the.
    * era de la electrónica, la = electronic age, the.
    * era de la fotocopia, la = photocopying era, the.
    * era de la imprenta, la = print era, the.
    * era de la información = information era.
    * era de la información, la = information age, the.
    * era de la informática, la = computer age, the.
    * Era del Conocimiento, la = Knowledge Age, the.
    * era digital, la = digital age, the.
    * era moderna, la = modern era, the.
    * era tecnológica = technological age.
    * nacido antes de la era digital = digital immigrant.
    * nacido en la era digital = digital native.
    * nueva era = new age.
    * pasar a la era de = move into + the age of.
    * * *
    I
    1) (período, época) era, age
    2) (Agr) threshing floor
    II
    éramos, etc see ser
    * * *
    = era, epoch, age.

    Ex: Thus, as we stand on the threshold of what is undoubtedly a new era in catalog control, it is worth considering to what extent the traditional services of the Library will continue in the forms now available.

    Ex: The epoch of management inquiry and research has largely developed during this century, and many schools of thought have tried to formulate the underlying principles of management.
    Ex: He was a frank elitist living in an age of rampant equalitarianism.
    * en la era digital = in the digital era, in the digital age.
    * era anterior al Cristianismo = pre-Christian era.
    * era cristiana, la = common era, the (C.E.).
    * era de la copia electrónica, la = electrocopying era, the.
    * era de la electrónica, la = electronic age, the.
    * era de la fotocopia, la = photocopying era, the.
    * era de la imprenta, la = print era, the.
    * era de la información = information era.
    * era de la información, la = information age, the.
    * era de la informática, la = computer age, the.
    * Era del Conocimiento, la = Knowledge Age, the.
    * era digital, la = digital age, the.
    * era moderna, la = modern era, the.
    * era tecnológica = technological age.
    * nacido antes de la era digital = digital immigrant.
    * nacido en la era digital = digital native.
    * nueva era = new age.
    * pasar a la era de = move into + the age of.

    * * *
    era1
    A (período, época) era, age
    la era cristiana the Christian era
    la era atómica/espacial the atomic/space age
    el año 210 de nuestra era the year 210 AD, the year of our Lord 210
    B ( Agr) threshing floor
    era2, éramos, etc
    ser1 (↑ ser (1))
    * * *

     

    Del verbo ser: ( conjugate ser)

    era es:

    1ª persona singular (yo) imperfecto indicativo

    3ª persona singular (él/ella/usted) imperfecto indicativo

    Multiple Entries:
    era    
    ser
    era sustantivo femenino (período, época) era, age
    ser ( conjugate ser) cópula
    1 ( seguido de adjetivos) to be
    ser expresses identity or nature as opposed to condition or state, which is normally conveyed by estar. The examples given below should be contrasted with those to be found in estar 1 cópula 1 es bajo/muy callado he's short/very quiet;

    es sorda de nacimiento she was born deaf;
    es inglés/católico he's English/(a) Catholic;
    era cierto it was true;
    sé bueno, estate quieto be a good boy and keep still;
    que seas muy feliz I hope you'll be very happy;

    (+ me/te/le etc)

    ver tb imposible, difícil etc
    2 ( hablando de estado civil) to be;

    es viuda she's a widow;
    ver tb estar 1 cópula 2
    3 (seguido de nombre, pronombre) to be;

    ábreme, soy yo open the door, it's me
    4 (con predicado introducido por `de'):

    soy de Córdoba I'm from Cordoba;
    es de los vecinos it belongs to the neighbors, it's the neighbors';
    no soy de aquí I'm not from around here
    5 (hipótesis, futuro):

    ¿será cierto? can it be true?
    verbo intransitivo
    1

    b) (liter) ( en cuentos):

    érase una vez … once upon a time there was …

    2
    a) (tener lugar, ocurrir):


    ¿dónde fue el accidente? where did the accident happen?

    ¿qué habrá sido de él? I wonder what happened to o what became of him;

    ¿qué es de Marisa? (fam) what's Marisa up to (these days)? (colloq);
    ¿qué va a ser de nosotros? what will become of us?
    3 ( sumar):
    ¿cuánto es (todo)? how much is that (altogether)?;

    son 3.000 pesos that'll be o that's 3,000 pesos;
    somos diez en total there are ten of us altogether
    4 (indicando finalidad, adecuación) era para algo to be for sth;

    ( en locs)
    a no ser que (+ subj) unless;

    ¿cómo es eso? why is that?, how come? (colloq);
    como/cuando/donde sea: tengo que conseguir ese trabajo como sea I have to get that job no matter what;
    hazlo como sea, pero hazlo do it any way o however you want but get it done;
    el lunes o cuando sea next Monday or whenever;
    puedo dormir en el sillón o donde sea I can sleep in the armchair or wherever you like o anywhere you like;
    de ser así (frml) should this be so o the case (frml);
    ¡eso es! that's it!, that's right!;
    es que …: ¿es que no lo saben? do you mean to say they don't know?;
    es que no sé nadar the thing is I can't swim;
    lo que sea: cómete una manzana, o lo que sea have an apple or something;
    estoy dispuesta a hacer lo que sea I'm prepared to do whatever it takes;
    o sea: en febrero, o sea hace un mes in February, that is to say a month ago;
    o sea que no te interesa in other words, you're not interested;
    o sea que nunca lo descubriste so you never found out;
    (ya) sea …, (ya) sea … either …, or …;
    sea como sea at all costs;
    sea cuando sea whenever it is;
    sea donde sea no matter where;
    sea quien sea whoever it is;
    si no fuera/hubiera sido por … if it wasn't o weren't/hadn't been for …
    ( en el tiempo) to be;
    ¿qué fecha es hoy? what's the date today?, what's today's date;

    serían las cuatro cuando llegó it must have been (about) four (o'clock) when she arrived;
    ver tb v impers
    era v impers to be;

    era v aux ( en la voz pasiva) to be;
    fue construido en 1900 it was built in 1900
    ■ sustantivo masculino
    1
    a) ( ente) being;

    era humano/vivo human/living being

    b) (individuo, persona):


    2 ( naturaleza):

    era f (periodo) age, era
    la era de la informática, the age of the computer
    ser
    I sustantivo masculino
    1 being: es un ser despreciable, he's despicable
    ser humano, human being
    ser vivo, living being
    2 (esencia) essence: eso forma parte de su ser, that is part of him
    II verbo intransitivo
    1 (cualidad) to be: eres muy modesto, you are very modest
    2 (fecha) to be: hoy es lunes, today is Monday
    ya es la una, it's one o'clock
    3 (cantidad) eran unos cincuenta, there were about fifty people
    (al pagar) ¿cuánto es?, how much is it?
    son doscientas, it is two hundred pesetas
    Mat dos y tres son cinco, two and three make five
    4 (causa) aquella mujer fue su ruina, that woman was his ruin
    5 (oficio) to be a(n): Elvira es enfermera, Elvira is a nurse
    6 (pertenencia) esto es mío, that's mine
    es de Pedro, it is Pedro's
    7 (afiliación) to belong: es del partido, he's a member of the party
    es un chico del curso superior, he is a boy from the higher year
    8 (origen) es de Málaga, she is from Málaga
    ¿de dónde es esta fruta? where does this fruit come from?
    9 (composición, material) to be made of: este jersey no es de lana, this sweater is not (made of) wool
    10 ser de, (afinidad, comparación) lo que hizo fue de tontos, what she did was a foolish thing
    11 (existir) Madrid ya no es lo que era, Madrid isn't what it used to be
    12 (suceder) ¿qué fue de ella?, what became of her?
    13 (tener lugar) to be: esta tarde es el entierro, the funeral is this evening 14 ser para, (finalidad) to be for: es para pelar patatas, it's for peeling potatoes
    (adecuación, aptitud) no es una película para niños, the film is not suitable for children
    esta vida no es para ti, this kind of life is not for you
    15 (efecto) era para llorar, it was painful
    es (como) para darle una bofetada, it makes me want to slap his face
    no es para tomárselo a broma, it is no joke
    16 (auxiliar en pasiva) to be: fuimos rescatados por la patrulla de la Cruz Roja, we were rescued by the Red Cross patrol
    17 ser de (+ infinitivo) era de esperar que se marchase, it was to be expected that she would leave
    ♦ Locuciones: a no ser que, unless
    como sea, anyhow
    de no ser por..., had it not been for
    es más, furthermore
    es que..., it's just that...
    lo que sea, whatever
    o sea, that is (to say)
    sea como sea, in any case o be that as it may
    ser de lo que no hay, to be the limit
    ' era' also found in these entries:
    Spanish:
    afán
    - agrado
    - anterioridad
    - antesala
    - cajón
    - calentar
    - coherencia
    - confidente
    - conflictiva
    - conflictivo
    - conmovedor
    - conmovedora
    - débil
    - deprimente
    - desalentador
    - desalentadora
    - descubrir
    - destino
    - desvaído
    - desventura
    - dueña
    - dueño
    - dura
    - duro
    - elocuente
    - ser
    - eslabón
    - espanto
    - estafador
    - estafadora
    - faceta
    - faltar
    - fiel
    - forzada
    - forzado
    - fragosa
    - fragoso
    - gracia
    - graduación
    - hábil
    - imperiosa
    - imperioso
    - indicada
    - indicado
    - inicialmente
    - instante
    - mamarrachada
    - menos
    - moral
    - ninguna
    English:
    acknowledge
    - acknowledgement
    - advantageous
    - anguish
    - approximate
    - astonishing
    - attractive
    - baby
    - blatant
    - blatantly
    - blunt
    - bumpkin
    - bushy
    - businesslike
    - butt
    - calculated
    - conceited
    - conduct
    - conjecture
    - consequence
    - constant
    - consternation
    - crime
    - cute
    - dawn
    - day
    - deceive
    - definitely
    - disappointment
    - disobedience
    - dissatisfaction
    - docile
    - domineering
    - drab
    - epoch
    - era
    - erratic
    - evident
    - featureless
    - figment
    - flabby
    - flair
    - folly
    - forgetful
    - formidable
    - fraud
    - full-length
    - genuine
    - glaringly
    - grief
    * * *
    era2 nf
    [periodo] era;
    la era postindustrial the postindustrial era o age;
    vivimos en la era de la informática we are living in the computer age;
    era atómica atomic age;
    era cristiana Christian era;
    era espacial space age;
    era geológica geological era;
    era glacial ice age
    era3 nf
    [para trillar] threshing floor
    * * *
    f era
    * * *
    era, etc. ser
    era nf
    edad, época: era, age
    * * *
    era n era / age

    Spanish-English dictionary > era

  • 2 ERA

    'iərə
    1) (a number of years counting from an important point in history: the Victorian era.) era
    2) (a period of time marked by an important event or events: an era of social reform.) era

    Del verbo ser: ( conjugate ser) \ \
    era es: \ \
    1ª persona singular (yo) imperfecto indicativo
    3ª persona singular (él/ella/usted) imperfecto indicativo
    Multiple Entries: era     ser
    era sustantivo femenino (período, época) era, age
    ser ( conjugate ser) cópula 1 ( seguido de adjetivos) to be
    ser expresses identity or nature as opposed to condition or state, which is normally conveyed by estar. The examples given below should be contrasted with those to be found in estar 1 cópula 1 es bajo/muy callado he's short/very quiet;
    es sorda de nacimiento she was born deaf; es inglés/católico he's English/(a) Catholic; era cierto it was true; sé bueno, estate quieto be a good boy and keep still; que seas muy feliz I hope you'll be very happy; (+ me/te/le etc) ver tb imposible, difícil etc 2 ( hablando de estado civil) to be; es viuda she's a widow; ver tb estar 1 cópula 2 3 (seguido de nombre, pronombre) to be; ábreme, soy yo open the door, it's me 4 (con predicado introducido por `de'): soy de Córdoba I'm from Cordoba; es de los vecinos it belongs to the neighbors, it's the neighbors'; no soy de aquí I'm not from around here 5 (hipótesis, futuro): ¿será cierto? can it be true? verbo intransitivo 1
    b) (liter) ( en cuentos):
    érase una vez … once upon a time there was …
    2
    a) (tener lugar, ocurrir):
    ¿dónde fue el accidente? where did the accident happen?
    ¿qué habrá sido de él? I wonder what happened to o what became of him;
    ¿qué es de Marisa? (fam) what's Marisa up to (these days)? (colloq); ¿qué va a ser de nosotros? what will become of us? 3 ( sumar):
    ¿cuánto es (todo)? how much is that (altogether)?;
    son 3.000 pesos that'll be o that's 3,000 pesos; somos diez en total there are ten of us altogether 4 (indicando finalidad, adecuación) era para algo to be for sth; ( en locs)
    a no ser que (+ subj) unless;
    ¿cómo es eso? why is that?, how come? (colloq); como/cuando/donde sea: tengo que conseguir ese trabajo como sea I have to get that job no matter what; hazlo como sea, pero hazlo do it any way o however you want but get it done; el lunes o cuando sea next Monday or whenever; puedo dormir en el sillón o donde sea I can sleep in the armchair or wherever you like o anywhere you like; de ser así (frml) should this be so o the case (frml); ¡eso es! that's it!, that's right!; es que …: ¿es que no lo saben? do you mean to say they don't know?; es que no sé nadar the thing is I can't swim; lo que sea: cómete una manzana, o lo que sea have an apple or something; estoy dispuesta a hacer lo que sea I'm prepared to do whatever it takes; o sea: en febrero, o sea hace un mes in February, that is to say a month ago; o sea que no te interesa in other words, you're not interested; o sea que nunca lo descubriste so you never found out; (ya) sea …, (ya) sea … either …, or …; sea como sea at all costs; sea cuando sea whenever it is; sea donde sea no matter where; sea quien sea whoever it is; si no fuera/hubiera sido por … if it wasn't o weren't/hadn't been for … ( en el tiempo) to be;
    ¿qué fecha es hoy? what's the date today?, what's today's date;
    serían las cuatro cuando llegó it must have been (about) four (o'clock) when she arrived; ver tb v impers era v impers to be; era v aux ( en la voz pasiva) to be; fue construido en 1900 it was built in 1900 ■ sustantivo masculino 1
    a) ( ente) being;
    era humano/vivo human/living being
    b) (individuo, persona):
    2 ( naturaleza):
    era f (periodo) age, era
    la era de la informática, the age of the computer
    ser
    I sustantivo masculino
    1 being: es un ser despreciable, he's despicable
    ser humano, human being
    ser vivo, living being
    2 (esencia) essence: eso forma parte de su ser, that is part of him
    II verbo intransitivo
    1 (cualidad) to be: eres muy modesto, you are very modest
    2 (fecha) to be: hoy es lunes, today is Monday
    ya es la una, it's one o'clock
    3 (cantidad) eran unos cincuenta, there were about fifty people (al pagar) ¿cuánto es?, how much is it?
    son doscientas, it is two hundred pesetas Mat dos y tres son cinco, two and three make five
    4 (causa) aquella mujer fue su ruina, that woman was his ruin
    5 (oficio) to be a(n): Elvira es enfermera, Elvira is a nurse
    6 (pertenencia) esto es mío, that's mine
    es de Pedro, it is Pedro's
    7 (afiliación) to belong: es del partido, he's a member of the party
    es un chico del curso superior, he is a boy from the higher year
    8 (origen) es de Málaga, she is from Málaga
    ¿de dónde es esta fruta? where does this fruit come from?
    9 (composición, material) to be made of: este jersey no es de lana, this sweater is not (made of) wool
    10 ser de, (afinidad, comparación) lo que hizo fue de tontos, what she did was a foolish thing
    11 (existir) Madrid ya no es lo que era, Madrid isn't what it used to be
    12 (suceder) ¿qué fue de ella?, what became of her?
    13 (tener lugar) to be: esta tarde es el entierro, the funeral is this evening 14 ser para, (finalidad) to be for: es para pelar patatas, it's for peeling potatoes (adecuación, aptitud) no es una película para niños, the film is not suitable for children
    esta vida no es para ti, this kind of life is not for you
    15 (efecto) era para llorar, it was painful
    es (como) para darle una bofetada, it makes me want to slap his face
    no es para tomárselo a broma, it is no joke
    16 (auxiliar en pasiva) to be: fuimos rescatados por la patrulla de la Cruz Roja, we were rescued by the Red Cross patrol
    17 ser de (+ infinitivo) era de esperar que se marchase, it was to be expected that she would leave Locuciones: a no ser que, unless
    como sea, anyhow
    de no ser por..., had it not been for
    es más, furthermore
    es que..., it's just that...
    lo que sea, whatever
    o sea, that is (to say)
    sea como sea, in any case o be that as it may
    ser de lo que no hay, to be the limit ' era' also found in these entries: Spanish: afán - agrado - anterioridad - antesala - cajón - calentar - coherencia - confidente - conflictiva - conflictivo - conmovedor - conmovedora - débil - deprimente - desalentador - desalentadora - descubrir - destino - desvaído - desventura - dueña - dueño - dura - duro - elocuente - ser - eslabón - espanto - estafador - estafadora - faceta - faltar - fiel - forzada - forzado - fragosa - fragoso - gracia - graduación - hábil - imperiosa - imperioso - indicada - indicado - inicialmente - instante - mamarrachada - menos - moral - ninguna English: acknowledge - acknowledgement - advantageous - anguish - approximate - astonishing - attractive - baby - blatant - blatantly - blunt - bumpkin - bushy - businesslike - butt - calculated - conceited - conduct - conjecture - consequence - constant - consternation - crime - cute - dawn - day - deceive - definitely - disappointment - disobedience - dissatisfaction - docile - domineering - drab - epoch - era - erratic - evident - featureless - figment - flabby - flair - folly - forgetful - formidable - fraud - full-length - genuine - glaringly - grief
    tr['ɪərə]
    1 era, época
    era ['ɪrə, 'ɛrə, 'i:rə] n
    : era f, época f
    n.
    edad s.f.
    era s.f.
    tiempo s.m.
    época s.f.
    1) ( in US) ( Law) = Equal Rights Amendment
    2) ( in baseball) = Earned Run Average
    N ABBR
    1) (US)
    (Pol) = Equal Rights Amendment
    2) (Brit)
    = Education Reform Act
    * * *
    1) ( in US) ( Law) = Equal Rights Amendment
    2) ( in baseball) = Earned Run Average

    English-spanish dictionary > ERA

  • 3 era

    'iərə
    1) (a number of years counting from an important point in history: the Victorian era.) era
    2) (a period of time marked by an important event or events: an era of social reform.) era

    Del verbo ser: ( conjugate ser) \ \
    era es: \ \
    1ª persona singular (yo) imperfecto indicativo
    3ª persona singular (él/ella/usted) imperfecto indicativo
    Multiple Entries: era     ser
    era sustantivo femenino (período, época) era, age
    ser ( conjugate ser) cópula 1 ( seguido de adjetivos) to be
    ser expresses identity or nature as opposed to condition or state, which is normally conveyed by estar. The examples given below should be contrasted with those to be found in estar 1 cópula 1 es bajo/muy callado he's short/very quiet;
    es sorda de nacimiento she was born deaf; es inglés/católico he's English/(a) Catholic; era cierto it was true; sé bueno, estate quieto be a good boy and keep still; que seas muy feliz I hope you'll be very happy; (+ me/te/le etc) ver tb imposible, difícil etc 2 ( hablando de estado civil) to be; es viuda she's a widow; ver tb estar 1 cópula 2 3 (seguido de nombre, pronombre) to be; ábreme, soy yo open the door, it's me 4 (con predicado introducido por `de'): soy de Córdoba I'm from Cordoba; es de los vecinos it belongs to the neighbors, it's the neighbors'; no soy de aquí I'm not from around here 5 (hipótesis, futuro): ¿será cierto? can it be true? verbo intransitivo 1
    b) (liter) ( en cuentos):
    érase una vez … once upon a time there was …
    2
    a) (tener lugar, ocurrir):
    ¿dónde fue el accidente? where did the accident happen?
    ¿qué habrá sido de él? I wonder what happened to o what became of him;
    ¿qué es de Marisa? (fam) what's Marisa up to (these days)? (colloq); ¿qué va a ser de nosotros? what will become of us? 3 ( sumar):
    ¿cuánto es (todo)? how much is that (altogether)?;
    son 3.000 pesos that'll be o that's 3,000 pesos; somos diez en total there are ten of us altogether 4 (indicando finalidad, adecuación) era para algo to be for sth; ( en locs)
    a no ser que (+ subj) unless;
    ¿cómo es eso? why is that?, how come? (colloq); como/cuando/donde sea: tengo que conseguir ese trabajo como sea I have to get that job no matter what; hazlo como sea, pero hazlo do it any way o however you want but get it done; el lunes o cuando sea next Monday or whenever; puedo dormir en el sillón o donde sea I can sleep in the armchair or wherever you like o anywhere you like; de ser así (frml) should this be so o the case (frml); ¡eso es! that's it!, that's right!; es que …: ¿es que no lo saben? do you mean to say they don't know?; es que no sé nadar the thing is I can't swim; lo que sea: cómete una manzana, o lo que sea have an apple or something; estoy dispuesta a hacer lo que sea I'm prepared to do whatever it takes; o sea: en febrero, o sea hace un mes in February, that is to say a month ago; o sea que no te interesa in other words, you're not interested; o sea que nunca lo descubriste so you never found out; (ya) sea …, (ya) sea … either …, or …; sea como sea at all costs; sea cuando sea whenever it is; sea donde sea no matter where; sea quien sea whoever it is; si no fuera/hubiera sido por … if it wasn't o weren't/hadn't been for … ( en el tiempo) to be;
    ¿qué fecha es hoy? what's the date today?, what's today's date;
    serían las cuatro cuando llegó it must have been (about) four (o'clock) when she arrived; ver tb v impers era v impers to be; era v aux ( en la voz pasiva) to be; fue construido en 1900 it was built in 1900 ■ sustantivo masculino 1
    a) ( ente) being;
    era humano/vivo human/living being
    b) (individuo, persona):
    2 ( naturaleza):
    era f (periodo) age, era
    la era de la informática, the age of the computer
    ser
    I sustantivo masculino
    1 being: es un ser despreciable, he's despicable
    ser humano, human being
    ser vivo, living being
    2 (esencia) essence: eso forma parte de su ser, that is part of him
    II verbo intransitivo
    1 (cualidad) to be: eres muy modesto, you are very modest
    2 (fecha) to be: hoy es lunes, today is Monday
    ya es la una, it's one o'clock
    3 (cantidad) eran unos cincuenta, there were about fifty people (al pagar) ¿cuánto es?, how much is it?
    son doscientas, it is two hundred pesetas Mat dos y tres son cinco, two and three make five
    4 (causa) aquella mujer fue su ruina, that woman was his ruin
    5 (oficio) to be a(n): Elvira es enfermera, Elvira is a nurse
    6 (pertenencia) esto es mío, that's mine
    es de Pedro, it is Pedro's
    7 (afiliación) to belong: es del partido, he's a member of the party
    es un chico del curso superior, he is a boy from the higher year
    8 (origen) es de Málaga, she is from Málaga
    ¿de dónde es esta fruta? where does this fruit come from?
    9 (composición, material) to be made of: este jersey no es de lana, this sweater is not (made of) wool
    10 ser de, (afinidad, comparación) lo que hizo fue de tontos, what she did was a foolish thing
    11 (existir) Madrid ya no es lo que era, Madrid isn't what it used to be
    12 (suceder) ¿qué fue de ella?, what became of her?
    13 (tener lugar) to be: esta tarde es el entierro, the funeral is this evening 14 ser para, (finalidad) to be for: es para pelar patatas, it's for peeling potatoes (adecuación, aptitud) no es una película para niños, the film is not suitable for children
    esta vida no es para ti, this kind of life is not for you
    15 (efecto) era para llorar, it was painful
    es (como) para darle una bofetada, it makes me want to slap his face
    no es para tomárselo a broma, it is no joke
    16 (auxiliar en pasiva) to be: fuimos rescatados por la patrulla de la Cruz Roja, we were rescued by the Red Cross patrol
    17 ser de (+ infinitivo) era de esperar que se marchase, it was to be expected that she would leave Locuciones: a no ser que, unless
    como sea, anyhow
    de no ser por..., had it not been for
    es más, furthermore
    es que..., it's just that...
    lo que sea, whatever
    o sea, that is (to say)
    sea como sea, in any case o be that as it may
    ser de lo que no hay, to be the limit ' era' also found in these entries: Spanish: afán - agrado - anterioridad - antesala - cajón - calentar - coherencia - confidente - conflictiva - conflictivo - conmovedor - conmovedora - débil - deprimente - desalentador - desalentadora - descubrir - destino - desvaído - desventura - dueña - dueño - dura - duro - elocuente - ser - eslabón - espanto - estafador - estafadora - faceta - faltar - fiel - forzada - forzado - fragosa - fragoso - gracia - graduación - hábil - imperiosa - imperioso - indicada - indicado - inicialmente - instante - mamarrachada - menos - moral - ninguna English: acknowledge - acknowledgement - advantageous - anguish - approximate - astonishing - attractive - baby - blatant - blatantly - blunt - bumpkin - bushy - businesslike - butt - calculated - conceited - conduct - conjecture - consequence - constant - consternation - crime - cute - dawn - day - deceive - definitely - disappointment - disobedience - dissatisfaction - docile - domineering - drab - epoch - era - erratic - evident - featureless - figment - flabby - flair - folly - forgetful - formidable - fraud - full-length - genuine - glaringly - grief
    tr['ɪərə]
    1 era, época
    era ['ɪrə, 'ɛrə, 'i:rə] n
    : era f, época f
    n.
    edad s.f.
    era s.f.
    tiempo s.m.
    época s.f.
    1) ( in US) ( Law) = Equal Rights Amendment
    2) ( in baseball) = Earned Run Average
    ['ɪǝrǝ]
    N era f
    * * *
    1) ( in US) ( Law) = Equal Rights Amendment
    2) ( in baseball) = Earned Run Average

    English-spanish dictionary > era

  • 4 era

    1 s.f. eira, aira (lugar, xeralmente próximo á casa, onde se malla e se preparan os cereais); 2 s.f. era (período de tempo)

    Diccionario Español-Gali > era

  • 5 axabarciar

    Axabarciar, es tratar, vender, comprar, cambiar, etc. Cuntu you aquindi nisti primeiru llibru qu'un astur fae con ñaturallidá, con honradé, con amore grandie ya ñoble que disdi guaxetín na miou xenciétcha ya ñatural alma se fexu hacia tous lus melgueirus y'embruxantes chugares de la miou mantina tierra d'Asturies, ya de toes les Fidalgues xentes que la poblen, falu you que nagora mesmu tenu ñecexidá de cuntayes un cuintu que nun ye tal couxa, perque cuaxi tóu lu que falu aquindi fóu verdá. Ya cumu encalda mu ben nista pallabra, pos nagua mexor que como exemplu qu'isti casu que per oitre lláu pué xervir tamén d'escola. (Cuento yo aquí en este diccionario primero que hace un astur con documentación, naturalidad y suprema honradez, lleno de un amor grande y noble que desde niño en mi sencilla y natural alma se hizo, hacia todos los dulces y embrujantes lugares de mi amada Tierrina Asturiana, y hacia todas las Hidalgas gentes que la pueblan. Digo que ahora mismo tengo necesidad de contarles un cuento, que no es tal cosa, porque casi todo lo que les voy a contar ha sido una auténtica verdad, y como tal alumbramiento tiene el origen en esta palabra, pues nada mejor que este ejemplo, que por otro lado puede servir también de escuela). (LES XABARCEIRES) L'Aldexuxán (aldea de Susana) yera la miou aldina, fae ya un faticáu d'anus cundu you yera un guaxín, despós de l’achuquinante 'ngarradiétcha, que xemóu de cadarmus toes les teixáes de la miou embruxante Asturies, apaxiétchandu de llutus, mexeries, fames, atristeyáus ya enfernales dollores a toes les xentes, lu mesmu las prietes que yeren las drechistes, que lus roxus que yeren de las esquerdas. (La aldea de Susana era mi aldea, hace ya muchos años cuando yo era un niño después de la asesinante guerra que sembró de cadáveres todas las casas de mi embrujante Asturias, vistiendo de lutos, miserias, hambre e infernales dolores a todas sus nobles gentes, lo mismo a los negros que eran los derechistas, que a los rojos que eran los de las izquierdas). —Por aquel entonces, cuando el hambre, la necesidad y la miseria se enseñoreaban de les teixáes (lares) mejor dicho de los hijos y de las viudas de los perdedores, ya que los pobres, los que no estaban encuandicáus (sepultados) s'atopaben arretrigáus nes cárxeles, (encadenados en las cárceles) ya oitres con más xuerte, xebráranse per miéu 'l hermenu venceor pal extranxeiru. (Y otros con más suerte, se marcharan por miedo al hermano vencedor para el extranjero). —Cuento yo, que por aquellos tristes aconteceres sucedió en mi aldea esta historia que ahora al recordarla tras más de cuarenta años de haber sucedido, trae a mi pensamiento una añoranza triste, nel mesmu lleldar que me fae xonreyire. En el mismo suceder que me hace sonreir, ya que el caso según mi humilde parecer se las trae, porque todos los personajes qu'encaldan (hacen) esta cierta, historia, eran seres que para poder vivir tenían que luchar bravamente todos los amanecidos días, no importa cómo lo hicieran; pero por aquellos tristes tiempos el que no luchaba no comía, no es como hoy, que se tira más comida en un día a la basura, que en los tiempos de esta historia comía toda Asturias en una semana. —Yera mi aldina tan bétcha en allumbrar frutos, que desde los principios del branu (verano), fasta lu fondeiru de la xeronda (hasta lo último del otoño), talmente parecía mi melgueiru chugar (dulce pueblo), el mismo jardín que el Creador debe de tener reservada para las sencillas y buenas gentes que tras la muerte sean huéspedes de su Santificante Reino. Tal exquisita riqueza natural daba lugar, a que casi todos los vecinos tuviesen un pollino que espatuxara llixeiru (andase rápido), y fuese resistente para que no se esmurgazara esventronáu (cayera reventado) en los difíciles y abruptos caminos, con las maniegas (cestas) encima de su albarda amamplenáes (llenas) de sabrosos frutos, antes de llegar a la romería o fiesta donde iba destinado tal manjar, así fueran higos, cerezas, ciruelas, peras, etc., etc., etc. Algunas veces también solían llevar manzanines arroxáes nel fornu (manzanas asadas en el horno) y ablanines turráes nel mesmu cheldar (y avellanas asadas en el mismo lugar), y estas frutas así tratadas, tenían un gusto tan exquisito que uno no se hartaba nunca de comer por ellas. Por estos quehaceres y otros múltiples necesarios en sus caseríos, cada vecino cuidaba a su pollino todo el año, como la mejor de sus prendas, porque era el humilde pollino el único medio de locomoción que tenían para efectuar infinidad de trabajos y muy necesarios traslados. Decía el pedáneo de mi aldea, donde sucedió esta historia que estoy empezando a relatarles, que un pollinín d'arremangu (de valía), le proporcionaba más ganancias al aldeano que una xuntura de les mexores vaques (pareja de sus mejores vacas). Pero endenantes d'afondigoname nel contare lus fechus que fixerun les xabarceires del miou chugar (antes de ahondar en los hechos que dieron lugar las tratantas de mi pueblo), voy a contar así d'esboriaúra (de resbalón), lo que le ha sucedido al razonero alcalde de mi aldeina: Hubiérase casado Graciano cuando era muy joven aun, con Ramona la de Juan de Pacha, que era una mozacona (mozona) de ñidies (finas) mexierches (mejillas), arregañaónes ñalgues (apetecibles nalgas) y un entamu (senos) también empericotáu (prominente, estupendo), que hacían de Ramona una muchacha también formada y deseable, que ni el más exigente sería capaz de deximiya per mu fartu qu'andubiés de clica (nadie la despreciaría por muy harto que estuviese de mujeres). Pero Graciano que por aquel entonces era pobre, aunque dueño de un ameruxamientu d'arganáes, que lu ateixaben nel xeitu del querer escombútchire, (unas crecidas ansias que le resguardaba en el lugar de querer, medrar, enriquecerse, etc.). Mas él pensaba y con buen tino, que jamás sus aspiraciones podría alcanzarlas en la aldea, por tal razón decidió emigrar, y como le acompañaba la suerte de tener un hermano en las Américas, pues un día endubitchóu lus sous fatinus (lió sus ropas), despidióse con lágrimas en sus ojos de su mujer e hijo que por entonces aun no había cumplido un año, y colóu (marchó) para La Habana, donde trabajó como un esclavo durante diez años, sin desperdiciar ni menos gastar ni una perrina (cinco céntimos). Con una buena cuarexá de cuartus (cartera de dinero). Ilegó pasado este tiempo a su aldea, cargado como un abetchún (abejón), de paxiétchus, llásticus, xoyiquines, ya fatáus d'oitres couxiquines, (de trajes, ropas, joyas, y muchas otras preciadas cosas. Hizo su entrada en la aldea en los postreirus (últimos días del mes de Xeneiru), precisamente cuando el día atapecía (oscurecía), por eso, como su teixá (casa) era la primera de la aldea, y hacía un frío y una ventisca que a todo el mundo refugiaba tras de sus lares, con ningún vecino se encontró, que le dijese o le pusiese de aviso contra alguna cosa. Salió su mujer a recibirle a la correlada llena de gozo y de contentura, engavitóuse (enganchose) la Ramona a su cuello loca de alegría, bexucóuyu per tous lus lláus esgalazá (besole por todos los lados con ansias), en el lleldar (hacer) que desfayénduse (deshaciéndose) en chárimes (lágrimas) y xoponcius (mareos, sustos, etc), que le hacían temblar como una vara verde, y después d’allancar (plantar) las rodiétches (rodillas) encima de las llábanas (losas), dijo bajando la cabeza y xofitándula (apoyándola) entre los atavarius (bragueta), de su hombre, en el encaldar (hacer) que s’arretrigaba a sous cadriles (se abrazaba a sus piernas). ¡Achuquíname, achuquíname miou Gracianu, endenantes de que te cunte, lu paraximesquéiramente que me portéi, metantu que tou faíes la Bana nel extranxeiru! (Asesíname, asesíname mi Graciano, antes de que te cuente, que te he hecho de menos con otros hombres, mientras que tu, te hacías rico en el extranjero). ¡Bueno Ramona..., ya tendrás tiempo de decirme todo cuanto de bueno o malo hayas hecho... pero ahora dime ¿dónde está el pequeño? ¡Apuesto a que ya está hecho un mozaquín (adolescente), listo y trabajador como lo que es su padre, que fexu más pesos na Bana (que hizo más duros en La Habana), que de pelos tenedis entrambus ya dos en vuexes motcheres! ¡Bueno los niños, quiero decir Tanín, güéi dexelu nel teixu miou má, pos comu tenu fatáus de couxes qu'escutire coutigu, ya non sei per la primeira que comencipiare, pos ista nuétchi quixe quedáme sola pa faluchar al nuexu encaldare! (Hoy le he dejado en la casa de mi madre, pues como tengo muchas cosas que discutir contigo, y no se por cuál he de comenzar, por éso esta noche he querido quedarme sola para hablar sin que nadie nos enrede). Lo primero que hizo la Ramona fue prepararle la cena a su marido, y al parejo que en esta faena se entretenía, iba preguntándole sucesos que a él le habían acontecido, quedándose siempre muy admirada de cuanto le decía su esposo. Pero después que el Graciano se fartucóu dé xamón, ya güevus con choricinus, arrutióu encomoláu perque l'entelaura inflabai 'l banduyu, plantói fuéu a un pitu, llancói 'n fondigoná 'n par de fumáes, ya sonriyénduse mu felliz dixói a la sou mutcher: (Se hartó de jamón, huevos y chorizos, eructó incomodado por haber abusado de tanta comida que con pesadez le hinchaba la barriga, le pegó fuego a un buen cigarro, le sacudió un par de fumadas, y después sonriéndose muy feliz le dijo a su mujer): ¡Desde que me he marchado a las Américas hasta ahora, no he comido una comida que mejor me supiera que ésta que me has preparado en tan poco tiempo y con tanta arte. Por el mundo adelante mi querida Ramona, no se harta uno nada más que de mollicies (cosas malas). Mucho cacíu pintureiru (cacharros lujosos), mucha cuchara limpia y resplandeciente, mucho sirviente que te trata con tanto mimo como si fueses un banquero, pero los platos son pequeños, y la comida que en ellos vacian (echan), tiene escosáu güétchus de rustíu (que no tiene grasa, que no está sazonada). Más sustancia tiene aquí un potaráu de llabaza de la que chamus a lus bracus (una pota de fregaduras de la que servimos a los cerdos), que todo lo que come en el día un trabajador en las Américas, y si uno trae dineros de aquellas lejanas tierras, es a cuenta de la mucha hambre, calamidades y sufrimientos que uno tiene que aguantar allí. Aquí en las aldeas pensamos cuantos nos vamos para allá, que en cuanto lleguemos, atopamus lus cuartus tremáus pe les caleyes! (encontramos los dineros tirados por las calles). ¡Bueno Ramonina, ahora ya me puedes contar lo que has hecho por aquí, que me parece que abundu enfucheráu (muy sucio) y grave debe de ser, cuando endenantes de entrare na miou teixá, de rodiétches me suplicabes que t'achuquinara! (antes de entrar en mi casa, de rodillas me suplicabas, que te asesinara). ¡Non sei Gracianín perquéi llugar comencipiar, pos tou enllordióxe d’enria mín, comu se ‘l mesmu diañu me l'encalducar! (No sé Gracianín por qué lugar voy a dar comienzo, pues todo se enlodó encima de mí, como si el mismo demonio me lo preparara). Deciale Ramona sentada en el escaño, detrás del aburióxu (ardiente) lar, mirando de frente para su marido y alumbrando a la par un torrente de lágrimas, que resbalaban por sus hermosas y coloreantes mejillas, que resplandecían a la luz del fuego, lo mismo que si estuviesen entafarnáes (untadas) con manteiga (untadas con manteca). Graciano que la propiaba con el mismo arrobo de enamoramiento que por ella siempre había tenido. Le dijo con voz halagosa que ya consigo llevaba el perdón que con tanta argucia su esposa buscaba: ¡Anda Ramonina, déjate de choramicar (llorar), pues con tanta mexareta (meadura) de lágrimas, no vas a encantexar l'esgazaura que fixiste! (arreglar la rotura que has hecho). —Y ahora cuéntame de una vez cuál fue el mal que me has hecho, pues por lo que barrunto, me has hecho castrón fatáus (muchas) veces. ¡No Gracianín, no te he hecho de menos nada más que un par de veces, y te voy a contar sin deximite (ocultarte) nada, el por qué hice de paraxa (puta), pues no me he puesto patas arriba en la añuedaura del cibietchu (haciendo el amor) con nadie, porque mi cuerpo me lo pidiese, sino que ha sido la necesidad la que me ha obligado, pues bien sabes, que cuando tu te has marchado para La Habana, yo me quedé muy sola, con un niño entre mis brazos que nin falaba nin espatuxaba (que ni hablaba, ni andaba) !Ay! Gracianín de mis entretelas, del mi corazón y de los mis sentidos, puedo decirte ahora llena de alegría que te estoy viendo al lado mío, que con las lágrimas que alumbraron mis ojos en todos estos años de soledad que he vivido, navegaría sin hundirse el barco que te trajo de La Habana. ¿Y quién fue el culpable de mi desesperante llanto, de mi inconsolable sufriencia? ¡Sólo tu Gracianín, sólo tu eres el culpable, que me has dejado muy sola, y te marchaste para las Américas hace diez años, siendo yo en aquel tiempo una desventurada criatura que aun no tenía veinte años dígote yo que me has dejado encuandiada (empozada) dentro de la soledad y la pobreza, y en todo este largo tiempo, no me has mandado ni tan sólo una perrona (diez céntimos) con la que comprarle un llastiquín (una camisa, un jersey, etc., etc.) a nuestro hijo, y ahora me vienes tu diciendo que quieres al niño tanto y cuánto! ¡Bueno Ramonina, lo que yo hice o dejé de hacer, abundu bien fechu tá (muy bien hecho está). Hoy ya me encuentro en mi casa dueño de una betchá cuarexa (bien repleta, rica cartera) de dineros, y no quiero perder el tiempo explicándote lo que yo he sufrido y el trabajo que me ha costado atróupar (rejuntar) este capital, pero tu ahora sí que me vas a decir con quién o con quiénes me has traicionado durante el tiempo que he estado fuera de mi casa. Así pues, empieza luego y no pierdas el tiempo barajando pormenores noitres (en otros) caldaretus (ubres) que no sean los que estrincaste (ordeñaste) entre los atavarius (braguetas) de los hombres con los que has hecho el amor, mientras que yo en las Américas fechu 'n castrón, apelucaba cuartus pá betchar la cuarexa que traigu, (hecho un cabrón, recogía dineros para llenar la cartera que traigo). Ramona se levantó del escaño, echó al fuego cuatro astillas porque ya se estaba amorrentandu (apagándose) y después, arremetchandu lus güeyus, miróu 'l Gracianu con mala lleiche, ya díxole sen catar más atayus (abriendo desmesuradamente sus ojos, miró a Graciano y le dijo con enfado sin buscar más atajos). ¡A los dos años de colar (marcharte) tu por el mundo allantri, (adelante) se me puso el niño muy amolaín (enfermo), y no tuve más remedio que llevarle al mélicu (médico), y éste con palabras finas y muy melgueróuxas (dulces) me dijo que yo era una buena moza, que estaba muy guapa y que era muy hermosa, y muchas otras cosas mas que entre todas ellas me hicieron perder la cabeza, el caso fue que el médico me aseguró que el niño estaba realmente muy enfermo, y que sólo se comprometía a sanarle si yo... bueno... el caso fue que yo por curar al mióu fiyín (mi hijo) espurrime y encoyime baxu lus atavarius del mélicu y'añuédei 'l cibietchu cuá 'l un par de veices, (me estiré y me encogí debajo de la bragueta del médico e hice el amor con él un par de veces). Y de resultas de los dos achucáus (acostados) que fexe debaxu 'l allegre mélicu (que hice debajo del alegre médico), me quedé empanzorraona (preñada) y parí otro rapacín (niño) que ahora ya tiene siete años. Así que yo considero que si tú estuvieses en mi lugar, harías lo mismo que yo he hecho, pues por un hijo una madre da todo cuanto tenga y más para con ello! Graciano que era de naturaleza muy tranquilo y a pesar de ser un cornudo era listo y razonero, le dijo sin enfadarse ni levantar más una palabra que otra: ¡Por un hijo una mujer casada debe de entregarlo todo verdad es, todo menos su honra, porque la honra en la mujer casada tiene más valor, que todos los hijos que pueda tener y hasta inclusive más que su propia vida. Porque de ahora en adelante, lus tous nenus namái que serán pá les xentes que fius de paraxona. (Los tus niños nada más que serán para las gentes que hijos de puta). Y tu... una paraxete (putina) mirada en todo momento por los hombres, como pan caliente fácil d'allancái 'l denti (hincarle el diente). Y yo... un cabrón consentido, que ha de ser la guasa y la murga de todos mis vecinos y de cualquier gente que sepa de mi vergüenza! En buena razón acaidonaban (dirigíanse) las palabras del Graciano, pues pronto sus vecinos armados con la socarronera malicia de las gentes de la aldea, empezaron a torearlo, diciéndole entre amistosas risas y halagüeñas palabras, ofensivos insultos, que ponían al pobre Graciano lo mismo que un pingayu (trapo viejo), y como Graciano era simpático y buena persona, aun les daba lugar más xeitu (sitio), para que se apropiaran de mayores confianzas, y ya no sólo eran sus vecinos los que de continuo le provocaban, sino todas las gentes que le conocían, pues un día que estaba segando hierba en un prado que tenía al lado de la carretera, pasó por allí una pareja de los guardias civiles de servicio que eran amigos suyos, y después de torearle un tiempo como todo el mundo hacía, uno de los guardias le preguntó: ¿Qué carrera les vas a dar a tus hijos Graciano? ¡Pues como tienes dineros amamplén (muchos), no estaría mal que los estudiases para xebralus (apartarlos) de estar mayucandu (majando) terrones toda la vida lo mismo que tu haces! Graciano quedose mirando para el guardia sonriéndose como si nada ofensivo le hubiera dicho, y después apurriénduyes (dándoles) la petaca para que enrrodietcharan (liaran) un cigarrillo, cuando los tres estaban aborronandu (fumando) muy tranquilos les dijo: ¡Mucha razón tienes Juaquín, ya que majar terrones no es un oficio descansado ni productivo para nadie, por eso, a mi primer hijo, que es el mío verdadero, le voy a estudiar hasta que se convierta en un buen ingeniero, aunque tenga que vender sino me alcanza cuanto tengo, hasta mi honrado apellido, que por ser tal cosa, en todo el mundo ha tenido siempre buen crédito, y al otro por ser hijo de mi mujer que xebrose (se fue) de la honradez, y se situó entre la hedionda troya (suciedad) donde se enchamuergan (ensucian) las paraxas (putas). En pocas palabras, por ser hijo de puta, le voy a enchufar en el xuzgáu (juzgado), y si no sirve para este menester, entonces le afilio a la guardia civil! Al guardia Juaquín, xelósele (,helósele) d'afechu (del todo) la maliciosa sonrisa que mostraba entre sus labios, y poniéndose muy serio le dijo: ¡Ten cuidado con lo que dices Graciano, porque me parece a mí que no das puntada sin hilo, así que se acabaron las bromas, y de ahora en adelante con nosotros ándate derecho, sino quieres que te enchufemos en la cárcel por tener la lengua demasiado larga y ser tus palabras mal intencionadas! Descubrió Graciano aquel día, que el don de la palabra era un arma muy poderosa, con la que conseguiría manejándola con astucia y solapadamente insultativa, lograr que sus agudosos vecinos se mirasen muy bien antes de lanzarles puchas (sátiras), haciendo de su persona el hazmerreir de todo el concejo. El habíale dicho al guardia Joaquín sin la menor intención de ofensa hacia su persona ni a nadie, que el hijo de su mujer por ser nacido de mala madre, le colocaría en la Guardia Civil, cosa que incomodó grandemente a Joaquín, demostrando con sus inocentes palabras que no es oro todo cuanto reluce, y que todo el mundo tiene algo de suciedad escondida o a la vista, de la que suele avergonzarse. Desde ahora en adelante, escrutaría en la vida y pasado de sus vecinos, y cuando de él se mofasen, les taparía la boca lanzándoles al rostro como arma de defensa y ataque todo cuanto de despreciable y asqueroso, en sus vidas o familias hubiere; y de esta forma, ya se mirarían ellos de volver con sus ya cansadas e insultantes sátiras a molestarle. Y ahora, tras el xemeyu (retrato) que hice del alcalde de mi aldea, escantoyándulu namái que per un cornetchal (rompiéndole nada más que por una esquina) de las muchas que el condenado tenía, voy a hondear ya sin hacer pouxa (parada) ni xebraura (apartamiento) en la historia de las Xabarceiras (tratantas), que entrambas y dos eran de gafas (venenosas) como un perro con la boca negra. «MANOLA Y VENANCIA» Moraban en mi aldeina dos mucherucas (mujerucas), que eran hermanas en apariencia y al decir de ellas también de familia, ya que habían nacido por el mismo furacu (agujero), no eran ya jóvenes cuando yo las conocí, pues paseábanse por la vida con la edad de comenzar a maurecer (madurar), eran las más pobres del lugar (descontándome a mí por supuesto), ya que no les acompañaba más riqueza que una vieja pochina (burra), y por esta pobreza que las acompañaba, allindiaben (cuidaban) a su borrica Facunda, con tanto cariño y esmero, como si en verdad fuese hija de entrambas. Estas mujeres no eran nacidas en mi aldea, y verdaderamente tampoco a ciencia cierta nadie sabía el lugar de su nacencia, lo cierto es que habíanse asentado en mi aldea cuando se terminó la guerra, y vivían en una muy humilde casuca que compraran con algunos dineros que traían, vivían en mi lugar desde aquella época, ganándose su vida con libertad e inteligencia, si se puede denominar así, al apoderarse de lo que muchas veces no les pertenecía. Decian algunos vecinos, y yo no sé si era cierto, que durante toda la guerra habían estado de paraxas (putas) por el frente, haciendo felices a los milicianos primero y después a los vencedores, más sin embargo yo creo que esto no era verdad, porque entrambas y dos físicamente no valían ni para un tiro de escopeta. Nosotros las conocíamos por el apodo de las Xabarceiras, y eran bajas de talla, secas de carne, con rostro de brujas feas y lagañosas, dueñas de un mal genio y peores intenciones que el mismo demonio, y garruxantes nas engarradiétchas (valientes, decididas en las peleas). La de más edad se llamaba Manola, y tal parecía que sus padres la habían fabricado con el puro veneno, y aparte tenía una lengua tan ofensiva y desarrendada, que dejaba en porriques (desnudo) al más pecaminoso de los arrieros. Venancia que era la otra, no algamia (alcanzaba) a su hermana en el ser tan garruxante, pero se aparejaba al lado de ella, en tener los dedos largos y las uñas raguñonas (arañosas) para mal de las tranquilas gentes, donde se engarrapelaban (enredaban) muchas veces los intereses de los vecinos. Las rapiegas Xabarceiras, cuando los campos se cubrían de frutos y los árboles se enseñoreaban con el manto lujoso y natural de los saludables y exquisitos frutos, ellas solían comprar en caña (en el árbol) o escandanaban (recogían) sin ningún permiso, las mejores frutas, y prestas corrían a venderlas por todas las aldeas y mercados de los tres concejos vecinos, y con estas ganancias, ellas prohibían al fantasma del hambre, que no espurriera (estirase) el hocico, agolifandu (oliendo) en su lar, en ningún día del año, por prietu (negro) que éste escombuyere (viniese, naciese). En la casa de las Xabarceiras, a pesar que por aquel entonces los tiempos eran muy difíciles y el hambre se recostaba en todas las esquinas, entre otras cosas en su lar jamás faltaba el cafetacu, y el frasco de marrasquinu (anís, caña, etc.), al que las dos hermanas le hacían halagos con parejo tino, pues érales el café ey el aguardiente tan llambión (goloso), como el tabaco de cuarterón, ya que sonrientes, gozosas y felices, apuxaben (tiraban) por él, con el mismo placer que escosaban (secaban) el pintureru frasco del aguardiente. Muchas veces cuando estaban sentadas con tranquilidad en su casa antroxánduse (festejándose) con las copaxas (copas) y el cigarrillo, decíale la Manola a su hermana entre xorbu ya xorbu (trago y trago) y cigarrillo prendido con la colilla del otro, esta sentencia muy verdadera: ¡Es mucho más fructuoso unos minutos de trato si están bien hechos, que cien horas de trabajo agabuxá (agachada) en las estayas (tajos), haciendo labores para los vecinos, que son más olvidadizos después de hacerles el trabajo, que agradecidos para pagarte en justicia el sudor que en sus tierras has derramado! Pero aquel año las Xabarceiras estaban encuandiadas (empozadas) dentro de un mal estar que mazábayes enoxáes fasta el mesmu fégadu (sacudíales enojadas hasta los mismos hígados), y todo había sido por la causa de no haber sido eficaces en el llindiáu (cuidado) de su pollina Facunda, pues un día que la habían dejado sin vigilancia guareciendu (pastiando) en el pasto comunal, piescóula (cogióla) por su cuenta y riesgo el alegre pollino de Rosendo el goxeiru (cestero), que el condenado tenía unos coyonzones (testículos) que le pingaben (colgaban) hasta el suelo, y se daba muy buena maña en no dejar una pollina manía (sin preñar), por vieja que fuera, y aunque no tuviese gana de que l’añuedaren el cibietchu (que le hicieren el amor). Por esto la Manola que era la que acaidonaba (dirigía) las riendas de su teixu (casa), se abayucaba (se movía) aquel año que corría por los primeros días del mes de Junio, con todos los demonios del infierno haciéndole mil travesuras en su cerebro, y todo era por la causa de la paraxona de sou potchina (de la putona de su pollina), que de resultas del esfoitu (confío) que con ella habían tenido, que fuera bien aprovechado por el alegre pollino del goxeiru (cestero), espatuxaba (andaba) la pobre con una ventroná (barrigada), que trabajo le costaba revolverse. ¡Diañu de bruxa (demonio de bruja), con lo vietcha (vieja) que es, y todavía tuvo la puñetera calentura para que en un momento que la dejamos de la mano, de ir hacer xaceda (camera, sitio) debajo de las patas del condenado burro del maldito goxeiru (cestero). ¡Pues en algo tenemos qu’estenciar (inventar, hacer), para poder llevar la fruta este año, a los mercados y a las aldeas, ya que si no ganamos por el verano los dineros que necesitamos, cuando llegue el invierno, entrará en nuestro hogar de la mano del frío también el hambre. —Está visto que con la Facunda no podemos llegar a ninguna parte pues está la condenada con un baduyáu (barrigada) que apenas puede tartirse (moverse). En buen compromiso nos ha colocado el zaramachón del maldito pollino del goxeiru, que quiera Dios que el demonio le asesine y al amo con él, pues cada vez que veo alguno de entrambos, se me sube la sangre a la cabeza y me pongo en tal trance, que tengo miedo de que un día no pueda contenerme y les parta el alma a entrambos. Todo esto y algunas cosas más, se lo estaba diciendo la Manola que en el lleldar (hacer) ya se encontraba medio tarrasca (borracha), a su hermana Venancia, que intentó consolarla aconsejándole, que lo mejor que hacían, era bajarla el lunes al mercado de la Villa, y con lo que le dieran por ella, y un poco más que pusieran encima, mercarían un burro de arte, que las libraría del complicado problema que las atañía (conducía). En esta conversación se encontraban las afligidas Xabarceiras aquella tarde buscándole encantexu (remedio, remiendo) para su desgracia, cuando hicieron entrada en la aldea una caterva de gitanos, llegaban todos dentro de una alegrosa folixa (juerga, algarabía), que tal parecía que todos eran tan felices como los mismos ángeles moradores del Cielo. Y sin pedirle permiso a nadie, dispusiéronse a pasar la noche debajo de los hórreos que se asentaban en el centro de la aldea, lugar que desde inmemoriales tiempos, siempre solían hacer acomodo sin que ningún vecino los molestara, todos los titiriteros, hojalateros, gitanos y demás transitantes que llegaban con alguna de sus embajadas a la aldea. «PASCUALÓN EL GITANO» Mientras que sus hombres desaparejaban los burros y disponían su ajuar las hábiles y astutas gitanas con el cabás colgado del brazo, y un montón de artesanas cestas encima de la cabeza, se internaban por todas les caleyes (callejas) de la aldea, en el trabajo de equivocar al primer aldeano que se las diera de listo, y de casa en casa, intentando vender su arte, o pedigüeñando cualquier cosa, ya que todo les venía bien, llegaron a la postre a la morada de Manola, que ya tenía ésta pensado desde el momento que endilgóu (que avistó) a los gitanos, el efectuar un saneado trato con ellos a cuenta de la su pollina Facunda. Las gitanas nada más llegar ante su presencia, la saludaron siempre con la sonrisa en los labios y la humildad con ella, cualidades indispensables que el timador maneja, como si propias suyas fueren, y de esta guisa, le dieron las buenas tardes en el momento que una de ellas le preguntó sin perder más tiempo: ¿Oigame señora, no tendrá alguna cosa de comedera por el desván a cambio de una de estas cestinas tan serviciosas? Así le habló una de las dos gitanas que en pareja venían haciéndose la desvalida y la inocente, mientras que su compañera sonriéndose por lo bajo, y sin urniar (hablar palabra), aprestábase en el sacar de su faltriquera un fatu de baraxeta (un trapo de baraja), y nada más que su socia fexu pouxa nel falare (hizo un descanso en su charla) con la Manola, cogió la palabra la gitana de la baraja, y se hondeó en el registro de querer echarles las cartas, decirles la buenaventura, o leerles la suerte, pues asegurábales la sagaz gitana, que ella había nacido con el sobrenatural don, de poder leer en la palma de la mano el destino de las personas, que se halla escrito desde su nacencia en un lenguaje misterioso, que sólo los elegidos pueden leer sin la menor equivocación. La Manola, que yo puedo asegurar que la más espabilada gitana podía ser nada más que su discípula, apropiaba y miraba de soslayo a las gitanas haciéndose la fatona (tonta), mientras que sus vidayas (sienes) moldeaban el negocio que con su Facunda iba hacer encima de los rapiegus xitanus (zorros gitanos), pues ella para sus adentros se decía, que quien equivoca a un manexador (manejador) de enredos, hasta los mismos jueces le ayudarían a xebrase (marcharse) del refregado aunque éste se hendiera, en algo que bien no olíese y sonado fuera. Así pues, que cuando la gitana ya se había creído que la Manola iba a ser un tonto cliente que le pagase sus enredos, en el magín de la Xabarceira ya estaba encaldáu (hecho), el cambiar a su Facunda, por un pollino que ellos trajeran, que no cojeara de ningún lado, y que no fuese muy cargado de años. El caso fue, que cuando la gitana ya le iba a coger su mano para leerle su buena suerte, quedose sorprendida cuando la Manola le dijo: ¡Déjese de pamplinas que conmigo no tiene cabida, yo lo que quiero es cambiar una buena pollina que tengo, que a no tardar mucho se va a convertir en dos porque está preñada, por un burro que ustedes traigan, que tenga llixia (alma, fuerza), y que no tenga amolaúres (males) por ningún lado! La gitanaca dibujó una amplia sonrisa de alegría en la bufarda (ventana) de su boca escosada (falta) de la mitad de sus dientes, y después le dijo a la par que guardaba la baraja en su faltriquera: ¡Eso que usted desea ya lo puede dar por hecho buena mujer, pues mi marido tiene un soberano pollino, que es lo justo a lo que usted me parece anda buscando, así que espere unos momentos, que voy con rapidez a buscarle, para que hagan el trato que me parece a entrambos ha de agradarle! Vino al cachiquín (al rato) en un grande burro escarranquetáu (montado) de alegre presencia, que en el parecer abayucábase (movíase) como el mismo rayo. Llegó el gitano a la casa de la Manola, muy xaraneiru ya xibloutandu (jaranero y silbando), lo mismo que si ya agolifara (oliese) el negocio antes de comenzarlo. Apeose de un áxil blincu (ágil salto) el gitano Pascualón de su xumentu (jumento), y saludó con marcado respeto a la Manola, que ni tan siquiera le contestó, ya que sólo tenía ojos para apropiar al burro, que le pareció muy atongaín (bueno) en sus primeras güeyáes (ojeadas). Empezó el gitano sin demora a tejer en el hacer del trato, con la que él pensaba, que iba a ser una victima sencilla para hacerle un lucrativo timo, ya que entamangaba (hacía) la Manola tal focicu de fatona (hocico de boba), que no era menos de pensar, que aquella mujer tenía los sentidos escosáus (secos) de toda listeza. El gitano que era un útre (águila) en el asunto de hacer de un jumento que sólo valía para ser achuguináu (sacrificado) y convertirlo en chorizos perreros (malos), digo, que él podía hacer de un burro moribundo, un pollino de ojos vivarachos, espurrías uréas (estiradas orejas) y espatuxares de rellámpagu (caminares de relámpago). Así pues con esta maestría que le caracterizaba, comenzó a rexistrar (mirar) a la Facunda desde el principio de su hocico hasta el término de su cola, sin olvidarse de sus molares y patas, y mientras que él hacía tal cosa, Ias Xabarceiras no perdían su tiempo, pues también manxuñaban (tocaban, palpaban) el jumento del gitano por todo el peyeyu (pellejo), con las miras de encontrarle algo que le faltase, o de descubrirle un postizo que le tapase un defecto. Pascualón como que no quería la cosa las propiaba por el rabillo del ojo, y así, allindiaba (cuidaba) a las Xabarceiras que no tenían sentidos nada más que para rexistrar (mirar) el burro del gitano, que no hacía nada más que tascase (moverse) y no estarse ni un instante quieto, demostrándoles con tal nervioso bailar, que era un pollino de arreos, con fuerza según ellas, de llevar un par de manegáus (cestos) encima de su lomo, sin ni siquiera hacer ni un senaldo, hasta el mismo Ricabu, o al lugar de Torrestíu, que son las aldeas más cimeiras de los concejos vecinos. Se veía a las claras, que a entrambas Xabarceiras les encantaba el jumento, por tal razón Pascualón, en el lleldar (hacer) que sacaba una colilla del bolso de su llásticu (chaleco) y le plantaba fuego sin soltar el cayao de su mano, les dijo sonrientemente: ¡No desperdicien el tiempo en buscarle defectos a mi buche, pues no le falta ninguna cosa, ya que tiene hasta los dos coyones (cojones) y está tan entero como yo mismo, que soy padre de una docena de hijos! ¡Pero es igual mujerinas, pues aunque algún defecto tuviese mi jumento, me parece a mí, que no voy a poder hacer trato con ustedes, porque esta pollina que me quieren espetar, está más para ser achorizada en Noreña, que es para lo único que vale, que para hacer galopadas por los caminos! ¡Ahora que si me dan encima de ella ochenta reales, el trato está hecho, y sino, cada cual allindie (cuide) lo que es suyo! Después de mucho tejer y destejer, porfiar, y alegar mil razonamientos de toda índole, la Manola le dijo que sólo le daría sesenta reales, y Pascualón cogiéndole por su palabra, enfardóu (guardó) los dineros en el bolso, y sin demostrar la contentura que le embargaba, dio el trato por hecho. A la mañana siguiente cuando el malvís silbotiaba anunciando el nuevo día, se levantó de su cama la Manola a la misma hora que siempre solía, y antes de hacer ninguna otra labor, fue muy ilusionada y contenta a la cortexaca (cuadra pequeña) donde tenía guardado el pollino, y cuando le puso sus inquisitivos ojos encima, su alegre ilusión fue devorada por una triste sorpresa que le produjo la visión de ver a su pollino achucáu (acostado) en una postura engalbaná (sin fuerza, sin gracia, sospechosa), acercose a él ya buyéndole en sus temperamentales y endemoniados sentidos la apenada sospecha de haber sido engañada por el gitano, y sin el menor miramiento le atizó unos punterazos con las madreñas encima de los cadriles (patas) para que se incorporara y poder mejor repararlo, y fue entonces cuando se le enxenebróu (helósele) la sangre en sus venas, ameruxánduse sous fégadus (llenándose sus hígados) en el atayu (atajo) de un envenenador desespero, al reparar con cuidado a su pollino, por eso sus ojos se le llenaron de lágrimas que alumbraban la rabia y la mala leche que l'esmolecía, (deshacía), cuando ya sin ninguna duda comprobó, que el genio y bizarría que el burro tenía en la hora del trato, no era el mismo que en aquel encaldar (hacer), sino que se había tornado en volverse en estar amurrentáu (enfermizo, moribundo), lo mismo que si del mundo de los vivos se estuviera despidiendo. A fuerza de bardiascazus (palos) y de xurarnentus (juramentos) que sin miatcha (migaja) de compasión la Manola le propinaba, dentro de una amanicomiaura (locura) que le desencaldaba (deshacía) el alma, logró el pobre animal incorporarse, y cuando estuvo en pie el descuaxaringuetáu (deshecho) jumento, con sus urées pingones (orejas lacias, bajas) y los güetchus choramicándoye (los ojos llorándole), como si hubiera despertado de una penosa pesadilla, y por si fuese poco todo esto que la Manola propiaba, todavía la pobre bestia comenzó a temblar con tanta intensidad por todo su cuerpo, que le daba lugar para pensar a la airada y endiablada Xabarceira, que aquel cadabre (cadáver) de burro, estaba viviendo sus postreros momentos. Cuando la Manola percatose ya sin ninguna duda de lo cadarmeru y'esmoleciu (de lo cadavérico y desvanecido), que se encontraba el condenado burro que la había espetado el diablo de Pascualón el gitano, comenzó a alumbrar por su pecaminosa boca, dirigida por su envenenadora lengua, un rosario de juramentos todos en contra de los santos seres del cielo, también maldijo con igual arte a todos los demonios de los infiernos, y no se dejó atrás y ya en este lleldar (suceder) colgándole de las comisuras de su boca unas flemas azuladas cargadas de rabia y de veneno, a todos los gitanos de la tierra, y hasta se recordó ya completamente desarrendada por la amanicomiaura (locura) que la encibiétchaba (retorcía), de manera más denigrante hasta de la propia madre que la había parido. Ante tal escándalo de palabras endemoniantes, saltó de su cama haciendo fuego su hermana Venancia y entre las dos juntas terminaron de hacer la desarrendada y pecaminosa fiesta. «EL PEDÁNEO DE LA ALDEA» Cogió la Manola una foicetuca (hoz) que tenía mangada en un recio y fino palo de ablanu (avellano), y la su hermana una pala de dientes que estaba mocha (falta) de un par de pinchos, y así armadas como si fuesen a la guerra, conducidas por el rey de los demonios que moraba dentro de sus espíritus, preparando un alboroto tan sonado y enloquecido que dudo que nada en la vida otro mayor hiciera, con una prisa que por ser ardiente les amagostada (quemaba) la entraña, fuéronse en busca de los gitanos con el invariable propósito, de deshacer el mal trato que con ellas hicieron, y por las buenas o por las malas, recuperar sus dineros y a su pollina Facunda. Cuando llegaron debajo de los hórreos lugar donde ellas sabían que estaban los gitanos y comprobaron que ya de la aldea a tan tempranera hora los foinus (ladrones) ya se habían xebráu (marchado), entonces la pecaminosa folixa (bronca) qu' enguedétcharun (que enredaron) fue tan escandalosa que pusieron en pie de alarma a toda la aldea, y hasta los perros del lugar, ladraban enfurecidos, sin agolifar (oler) por dónde escarrapietchábase (deshacíase) el peligro, pero presintiendo que se encovarachaba (encuevaba) dentro de los falaxes (hablajes) enfogaratáus (fogosos) que alumbraban las gafuróuxas (venenosas) lenguas de las garruxantes Xabarceiras. Las gentes de mi aldea, al escuchar aquel enxame (emjambre) de airadas voces, que todas ellas endubichaban (envolvían) un rosario de fataus (muchas) maldiciones pecaminosas, a tan hora tan ceda (temprana) de la albiada (de la mañana), descumbutcherun (despertaron, levantáronse) del catre donde aun felices algunos descansaban, y comenzaron a asomarse a las puertas y ventanas, y cuando comprobaron de qué se trataba, dieron rienda suelta a sus risas y gozos que les producía la desgracia que consumía a las ramplonzuelas (ladronas) Xábarceiras, que desde el primer día que habían sentado sus vivencias en la aldea, vivían a cuenta de lo que arrapiegaban (robaban) a los vecinos, sin que jamás s’andecharan (hicieran cuadrilla) en una gavita (ayuda) hacia sus vecinos, aunque éstos se reventasen atosigados por el excesivo trabajo. Por eso, cuando aquel amanecer conoció la aldea el timo que los avispados gitanos hicieran en los pequeños intereses de las atuñáes (avaras) Xabarceiras, al espetarles aquel jumento al cambio de la Facunda, que según las manifestaciones juramentadas que públicamente pregonaba con grandes gritos la Manola, estaba murriéndose estingarraón na cortexa (muriéndose acostado en la cuadra), al xebrársele (marchársele) la alegría y el bizarro genio que le había inyectado la tarrasca (borrachera) de marrasquino que le hicieran coger los gitanos, con el fin de que el alcohol le diera por unos momentos las briosas fuerzas de su juventud que la naturaleza por viejo y deshecho ya le había quitado. Pero no conforme Pascualón con este ardid, también le había introducido para que mejor se dibujase en el lugar de su conveniencia, una fogosa guindilla en el furacu (agujero) por donde alumbraba el federosu cuchu (hediondo estiércol), y por estas razones el pobre animal que en el momento del trato obreiráu (aguijonado) por estos reactivos respondió a las aspiraciones de Pascualón para equivocar a las Xabarceiras, ahora ya aquel pollino falto de tales estímulos, no respondía a las gozosas ilusiones de la Manola v su hermana, por eso entrambas y dos estaban llevadas y traídas por el mismo demonio, y en peor genio se ponían, cuando presenciaban a las gentes de mi aldea todas ellas de buen suceso, entamangándu festa ya murga (haciendo fiesta y güasa) de las hasta entonces avispadas Xabarceiras. Así por ejemplo, la muyer del Goxeiru (mujer del Cestero) que por la causa de que la Facunda apartando el rabo p'un lláu (para un lado) y dejando la clica 'l entestate (la matriz al aire libre) permitiera que su alegre burro le anuedara 'l cibietchu (le hiciera el amor) dejándola preñada, pues por esta causa, engarrapoláronse (peleáronse) con ella las Xabarceiras, en una engarradiétcha (lucha) de campeonato, que si no es porque unos hombres de la aldea las separan, la hubiesen esmueliu a tochazus (muerto a palos), pues esta mujer esfargayánduse (deshaciéndose) de risa díjoles: ¿Qué pensabas Manola, que podías equivocar a los gitanos lo mismo que haces con todos nosotros desde que el demonio te trajo sabe Dios de dónde a vivir a esta aldea? ¡Esos filan (hilan) más fino que nosotros mióu nena, por eso no has sido capaz de detener el truñazu (testerazo) que te atizaron cuando pretendías hacer negocio con ellos, que son los mismos hijos de tu padre el diablo! ¡Me parece a mí que este año, si quieres ir a vender por las romerías la fruta qu’escarpenas (que arrancas) de nuestros árboles, vas a tener que llevar las maniegas (cestas) encima de tu mollera! Xofitóu (apoyó) Manuela de Juan de Pacha, que era muy aguda lanzando putchas (sátiras). ¡Qué quieres hacer Manola, hay que armarse de paciencia mióu nena y nunca olvides que el demonio tiene focicu de gochu (hocico de cerdo), aunque en este lleldar (suceder) a tí se te presentara en la fechura (hechura) de Pascualón el gitano, que mucióte (ordeñote) la cuarexa (cartera) y llancote (te plantó) un pollín, que según el tu falar (hablar) regalado es caro. Díjole Filomena la mujer de Julián el Pertegueiru, que tenía una lengua p’aximielgar (mover) con molestosas intenciones a las gentes. Con más arte, que su marido que era áxil (ágil) como un esquil (ardilla) tenía de coraxe (coraje) para sacudir los arizos de los castañales. Estas y otras parecidas sátiras adornadas con risas y juergas de diferente índole, les decían las gentes de mi aldea aquella mañana a las xabarceiras, con intenciones de zaherirlas, porque ni eran sociables. ni menos tenían nada de buenas personas, sino todo lo contrario, aunque si digo la verdad en aquella época, había en mi pueblo peores personas que las Xabarceiras, ya que moraban un piño de fascistones asesinos, que ellos solos se bastaban para tirar tal partido por tierra. Tanto la Manola como su hermana, esnalaban (volaban) hasta los mismos teyáus (tejados) del aburrióxu (ardiente) infierno, dentro de un envenenamiento que hacía xuenzura con la manicomiaura (yunta con la locura), y con sus lenguas harto desatinadas escarnecían todo cuanto existe del cielo abajo y del infierno arriba, y en todo momento eran acosadas por los perros de la aldea, que les buscaban descuido para hincarles los dientes en cualquier lugar de sus escalixerus cuerpos, y al tenor que con rapidez espatuxaben (corrían) iban poniendo al Hacedor y su Creación como un fedoroxu fatu (hediendo trapo), con sus maldiciones y romances pecaminosos, que muchos de ellos nadie en el lugar jamás había escuchado, y dudo que pocas personas podrían endubitchar (enredar) un rosario de ofensas como el que la Manola preparaba. Pero a pesar de ya ser mucho todo esto que enseñaban, dentro de sus mal intencionadas entrañas, muchas más nefastosas intenciones aun se albergaban, y obreiradas (aguijonadas) por ellas, encamináronse afalucháes (arreadas) por el diablo, hasta la casa del pedáneo, que moraba en la fondeirá (en lo hondo) de la aldeina, y cuando ilegaron a las canciétchas (cancelas) y vieron que estaban piescháes (cerradas), aferronáronse (cogiéronse) a ellas con tal arte, y sacudiéronlas con tal fuerza, que al no llegar el perro a ponerles freno, de seguro que dieran en tierra con ellas. Pero la Manola que era en aquellos momentos conducida por todos los demonios nacidos y por nacer, que la habían corrompináu (llenado) con una airada rabia desgalgada (desmandada), no le puso ningún respeto ni menos miedo aquel perro grande armado de carlangas que hasta los mismos lobos les imponía recelo, sino que le hizo frente con su foiceta (hoz) llantándoye (plantándole) un focetazu (golpe con la hoz) en medio de su enorme cabeza, que le hizo al gafu (fiero) perro atropar (guardar) el rabo entre sus piernas, y marcharse glayucandu (aullando) de dolores del lado de aquella mujer que era peor que la más bravía de las fieras. No hicieron caso las Xabarceiras del matauriáu (descalabrado) can qu'ameruxáu de miéu (que plagado de miedo) se marchara del lado de ellas, sino que entrambas en el mismo lleldar (hacer) ximielgaben (sacudían) las cancelas en el parejo encaldar que llamaban al pedáneo de la siguiente manera: ¡Gracianu, Gracianu...! ¿Dóu tás aponiu faldetacu alcaldi de piteru? (¿Dónde estás ruin alcalde de gallinero?). El bueno de Graciano que se encontraba en la corte (cuadra) muciendu (ordeñando) las vacas, al sentir a su perro glayucar endolloriu (ladrar dolorido) y escuchar aquellas voces preñadas de prisa y betchás (ricas) de ofensivas palabras hacia su persona, salió sin pérdida de tiempo del establo con la caramañola (lechera) en la mano, y cuando comprobó quién le reclamaba, díjoles medio enojado, porque enfadado del todo nunca Graciano lo estaba: ¿Qué es lo que queréis condenadas del infierno, donde sin ninguna duda algún día iréis amagostabus (quemaros) esas asquerosas lenguas que tenéis? ¿qué es lo que queréis que tan cedu (temprano) llegáis a la mi puerta, y no en son de paz como es la debida forma, ya que lo primero que habéis hecho, fue partirle la cabeza al perro que intentó poneros el freno que estáis necesitando desde el mismo día que pusisteis los pies en esta aldea, y no contentas con ésto, aun estáis molestando al amo, enloquecidas por el demonio que lleváis dentro de vuestros cuerpos, que sólo vosotras sabéis dónde le encontrasteis, pero que os hace rellumbrare (relucir) como el mismo rellámpagu? (relámpago) ¡Vengo a ordenarte, —dijo la Manola, saliéndole espumarayus (espumarajos) de rabia por su boca—, vengo a mandarte, que te hagas en el momento en perseguidor de los asquerosos y ladrones gitanos, que me engañaron con un burraco que cambié por la mi Facunda, que ahora está estingarraón (tirado, acostado) en la cuadra, sin llixa (fuerza) de sostenerse encima de su cadriles (patas). Graciano que era como ya sabemos, muy agudo y socarrón, comenzó a reírse por lo bajo, porque abiertamente no se decidía ante el temor de no terminar de alterar aquel par de humanas fieras, que muy capaces las creía de pagar en su persona sus cacíus estrapayáus (sus platos rotos), luego poniendo la cantimpla (lechera) entre las manos de su mujer, que había bajado a la corraleda al escuchar tan grande alboroto, y seguidamente, rascándose su cabeza por debajo de su gorra, les dijo a las Xabarceiras con una socarronería que le alegraba satisfactoriamente: —Podéis ir vosotras mismas a buscarlos, ya que tanto os interesa en encontrarlos, porque yo fuera de la aldea y aun dentro de ella, ninguna autoridad tengo, que me obligue a perseguir a nadie, y creo que para hacia la Villa deben de encontrarse, porque poco antes del amanecer les he oído yo pasar por delante de mi casa, y por cierto que llevaban entemangada una allegroúxa folixa (iban formando una alegre juerga), y ahora escurro (discurro) de dónde procedía tan grande gozo que les acompañaba, que ni más ni menos era, del betcháu (rico) trato que al parecer hicieron con la tu Facunda, por la causa de querer ser tu, todavía más gitana que ellos. ¿Qué es lo que me estás diciendo so castrón (cornudo) de los infiernos? ¡Qué no tienes de hombre nada más que el paxierchu qu’enllastica lus tous enxenebráus güesus, (traje que cubre tus fríos huesos), si en todos los lugares de Asturias tienen como autoridades a ejemplares con el mismo esprapayu (disposición, ánimo), que te tiene encibietcháu a ti, más les valdría a las gentes hacer con ellos, lo mismo que yo debía de hacerte a ti! ¡Vaya un alcalde de cuatcháus (cuajados) que en el lugar tenemos, yo no sé lo que estarían pensando los vecinos el día que te han dado la güichá (vara) de mando, porque la verdad es que no sirves ni para tornar (parar) el agua en un banzaucu (remanso) de poca llixa (fuerza)! Le dijo la Manola lanzándole unas envenenadoras y asesinantes miradas, que intencionaban la firme idea de entamangar (hacer) un engarapoláu con él. Graciano, sin hacer mucho aprecio de lo que le estaba diciendo la bruxa xabarceira, sonrientemente le preguntó: ¿Y qué es lo que te gustaría hacerme a mi Manola? ¡Lo primero que te haría so castrón de los infiernos, sería... llantate la foceta (plantarte la hoz) en medio de tu cabeza, fendiéndotela hasta las mismas caxietches del xixu (partiéndotela hasta las mismas células de los sesos), y después te haría el juicio de por qué fuiste condenado a morrer (morir), que sería por el cobardoso delito, de no saber defender los intereses de la aldea, como es tu obligación de alcalde, y también por consentir, que xentes arrobonas (gentes ladronas), colen del chugar (marchen de la aldea), haciendo festa ya murga (fiesta y güasa), ximielgánduse lus cuartus na cuarexa quei arraguñarun a lus tous vecinus (moviendo los dineros en su cartera, que fueron fruto del robo que hicieron a tus vecinos), por la causa de tener un pedáneo, escasáu de coyones, ya betcháu de plumes de pituca llueza! (seco de cojones, y rico de plumas de gallina clueca). Estas palabras tan poco delicadas y tan grandemente ofensivas, no le sentaron nada bien a Graciano, a pesar de ser él, hombre tranquilo y transigente en gran medida, quizás las hubiese deximíu (olvidado) si su mujer no estaviese presente, pero al no ser así, a Graciano no le cupo otra alternativa, que intentar castigar a aquella desvergonzada que le estaba tratando lo mismo que si él fuese en vez de un hombre y por más primera autoridad de la aldea, no fuese nada más que un enyordiáu pingayu (un sucio pingajo), por esto, destinado Graciano en hondura donde jamás se había presenciado, se arrimó a la Manola con miras d'acoyela (de cogerla), y propinarle un par de ximielgones (sacudidas) y meterle el miedo y la vergüenza en el cuerpo a aquella deslenguada, aunque no fuese nada más, que para demostrarle a su mujer, que un hombre siempre es un hombre, aunque su mujer le pegue, le engañe y le convierta en cabrón por considerarle baldrayu (cobarde). Pero lo que no pudo imaginar Graciano, era que la Manola no se amilanaba ante nada ni nadie, y para demostrárselo, dio un paso hacia atrás para dejar trecho de combate, y enarbolando su focetina (hoz) en el aire, apurrióye (diole) con ella un fuerte y certero golpe en su cabeza, que hizo que el pobre pedáneo se esmurgazara (se cayera) en el santo suelo privado del conocimiento, manando un remexu (un chorro) de sangre, por una mancaúra (herida) que le había nacido repentinamente en el canto una vidatcha (sién). Y así en esta ridícula y dolorosa postura, atendido por su mujer ante la cual el Graciano pretendía convertirse en un héroe, le dejaron las Xabarceiras, que colaron (marcharon) de su casa, perseguidas de cerca por el rencoroso perro de Graciano, que les ladraba enfadado, más por el golpetazo que a él le habían apurriu (dado), que por el que le allantaron (dicran) en el pericote (alto) de la mollera de su amo. Amanicomionáes fasta ‘l más espurrir y'encoyer (enloquecidas hasta el más estirarse y encogerse), Ilegaron las Xabarceiras a su casa guiadas por el mismo espíritu de lucha que en ellas no cejaría hasta que no pudiesen dar con los gitanos, aunque menester fuérales perseguirlos hasta los quintos infiernos, y para sacarlos de este antro, con el fin de conseguir lo que les pertenecía, estaban decididamente dispuestas a partirle los cuernos al propio diablo lo mismo que terminaban de hacer con el pedáneo Graciano. Así pues, sin perder ni tan sólo un minuto de tiempo, sacaron de la cuadra el cadarmoúxu (cadavérico) burro de Pascualón el gitano, y la Venancia tirando del ronzal, con tal xuxeante llixa (crecida fuerza) que si pudiese le llevaría arrastrando, y su hermana Manola apuxada (soplada) por un demonio con peor genio aun, iba detrás del desventurado pollino apurriénduye (atizándole) sin descanso barganazu tras barganazu (palo tras de palo), encima del llombu (lomo) del pobre y descuaxaringuetáu (deshecho) pollino, para que caminase con prisa, y tal hacía la desdichada bestia, y no tanto por huir de los palos a los cuales ya debía de estar bien acostumbrado, sino por intentar aflojar el dogal del que tiraba Venancia, y así de esta forma y siempre en pos de los gitanos, se dirigían a la Villa donde aquel día había mercado. Hicieron entrada en el mercado las Xabarceiras arremexandu (remojadas) en sudor, producido por el cansancio de la larga caminata, y por la desmesurada rabia que a entrambas y dos las atenazaba. Y mismamente al lado de la fragua del ferreiru (herrero) que aquel día tenía endemasía trabajo, agüeyarun (avistaron) a la Facunda, y al lado de ella muy sonriente y gozoso se encontraba el gitano, que tampoco perdía su tiempo, pues ya estaba tratando de venderla o de cambiarla a un paisano que en la sazón la estaba registrando, pero plantándose la Manola delante de Pascualón, le dijo con el hambre retratada en sus ojos de atizarle un par de focetazus: ¿Qué barro me has espetado en el trato so ladrón? ¡Haz el favor de devolverme ahora mismo mi pollina, así como los dineros que me arraguñaste (arañaste), si quieres que este espineroso y mentecato trato que conmigo has hecho, tan sólo se quede en un inolvidable enfado! Pascualón no le hizo mucho caso a las palabras rogativas de la Manola, y así empujándola para un lado con cierto desprecio, a la par que la miraba amenazadoramente le dijo: ¡Quítese delante de mi vista mujeraca de los infiernos, y deje ya de molestarme en mi trabajo, y no olvide nunca, que el que hace un trato con Pascualón, lo tiene hecho para ciento y un años, y ahora lárguese y déjeme tranquilo, que estoy en buenos tratos con este paisano! Nunca peor hiciera el gitano en toda su existencia, pues antes de que se percatase del peligro que le rondaba, la foicina (hoz) de la Manola caía sobre su cabeza con la fuerza de un rayo, escantoyándoila (hiriéndosela) por un par de xeitus (sitios), que hicieron que Pascualón sin gurniar (decir) palabra, se enclicara (se cayera) en el enllordiáu (sucio) suelo, falto de sus sentidos, y alumbrando tanta sangre por sus heridas como un gochu (cerdo) cuando lo están achuquinandu (matando). Nisti telar atopábase (de esta forma se encontraba) Pascualón, con el cerebro escosáu (seco) d'afechu (del todo), por mor de aquel inesperado golpetazo, que le había llegado de manos de quien él menos esperaba, cuando Antonio, un guardia civil del cuartelillo de la Villa, que había presenciado todo el achuquinante xocesu (sangriento suceso), por encontrarse este guardia al lado de la ferrería, enzolánduse fatáus de culetinus de xidre, (bebiendo copiosos vasos de sidra), en amigable compañía con unos paisanos, en el chigrín (bar) de la Faba Prieta (la Haba Negra). Por eso, cuando vio esmurgazarse (caerse) en el suelo por mor del focetazu que le allumara (alumbrara) la Manola al foin del gitano, fue el guardia acochetráu (acelerado, rápido) al lugar del amagüestu (la quema), con el buen fin de encaxinar (encajar) el orden en aquel descalabramiento, nada más que el guardia llegó, afogárunse lus aburióxus (se ahogaron los ardientes) ánimos de otros gitanos, que lleldáus (hechos) dentro de una folixa (bronca) engafuróuxa (envenenada), intentaban acorralar a las dos Xabarceiras, que ya en la sazón se habían aferronáu (cojido) a la Facunda, y dejado libre al jumento del gitano. Mientras tanto, el herido de Pascualón ayudado por el guardia y por otros gitanos, que aun seguían con voces enardecidas maldiciendo y amenazando a las Xabarceiras, como cuento, se puso Pascualón en pie aun medio temblando al volver del desmayo, y con todo su rostro plagado de escandalosa sangre, demostrando que fuera del dolor que pudiera sufrir, el condenado no estaba en trance de mayores males en su cuerpo, no así en sus intereses como veremos seguidamente. «UN XUEZ D’ESQUILONA» (UN JUEZ DE CAMPANILLAS) Era el señor Juan Antonio un falangista digno de ser emulado por el más honrado servidor bien fuese Roxu (Rojo) Prietu (Negro) o Amarietchu (amarillo), era en verdad un hombre Joseantoniano que sin llevar camisa azul con el yugo y las flechas bordados en la pechera, como muchos otros pingayus (pingajos) que yo he conocido, que siempre iban uniformados con su camisa azul y corbata negra, dándoselas en todo momento de buenos falangistas, y no siendo nada más que unos verdaderos mierdas. El señor Juan Antonio era un hombre que llevaba siempre prendido en su espíritu los Nobles y Hermosos Credos de la Falange, con sus Humanidades y Libertades manifiestas, y los sabía cumplir porque los había aprendido en derechura, tal como el Mártir de su Fundador los había creado, para el bien de la Patria y de todos sus hijos. ¡Qué poco sabía José Antonio, que su Maravillosa Doctrina iba a ser manejada por algunos hombres, que cometerían con Ella verdaderos asesinatos y atropellos de toda índole. Pero dejando esto de lo que trataré algún día con mejor cuidado, y acogiéndome al hilo de la historia de la que estoy tratando, diré, que el juez de la Villa era este Caballero, que vivía al lado del mercado, y que era un hombre muy justo, amigo de los razonamientos, inteligente y también un campesino que amorosamente trabajaba sus campos. Cuanto yo, que cuando aquella gresca estaba con su apogeo, salió el juez de su casa para percatarse de aquel ardoroso tiberio (lío que se amagostaba (quemaba) frente a la puerta de su morada, y cuando vio que era un gitano el causante del sangriento escándalo que se enseñaba, díjole al guardia con ardientes deseos de hacer la Justicia en aquel endubiérchu (enredo). ¡Antonio, hágame usted el favor de llevar ahora mismo hasta el Juzgado, a todas las gentes que dieron vida a esa sangrienta engarradiétcha (pelea), para encalducar la xusticia que anda escosá 'n dalgún d'echu (hacer la Justicia que anda seca en alguno de ellos). Así que las Xabarceiras y el escantoyáu (herido) Pascualón hiciéronse presentes en el Juzgado, ante los escrutadores ojos del señor juez, pusiéronse los tres al mismo tiempo a hablar en su defensa, acusándose los unos a los otros dentro de un rosario de palabras injuriosas y amenazantes, que de nuevo los ponía en el atajo de volver a engarrapolarse (pelearse). Pero el señor Juan Antonio fiel repartidor de la Justicia, aporreó con sus nervudas y fuertes manos un mazazo encima de la mesa, que por muy poco la desarma en un montón de astillas, ya que era el juez un bigardón (mozarro) de más de dos metros de estatura, tan fuerte y resistente como una montaña. Y al parejo que tal golpe sacudía, dijo engrifandu (arrugando) su hocico al lar del enfado: ¡Hágamne el favor, y procuren que no tenga que llamarles de nuevo la atención, de hablar tan sólo el que yo le pregunte! Y al decir esto, miró tan condenadoramente al gitano, que éste, que se sabía culpable de muchos engañosos tratos que había efectuado en todo aquel concejo, no pudo menos que ya considerarse culpable, antes de que el juicio comenzara. ¡Vamos a ver Manola, hoy como no tengo mucha prisa ya que el llabor (labor) no me apremia, cuéntame tú la primera con toda clase de pelos y señales, lo que te ha sucedido, para que le escantoyaras (deshicieras) la mollera a este paisano, del que ya tengo oídas que no es la primera rapiega qu'esfuecha (zorra que despelleja) ni tampoco será la última, porque el que fai 'n maniegu fai 'n cientu, dandoi banietches ya tiempu! (el que hace un cesto hace un ciento, si se le da, varas y tiempo). ¡No fue solamente este condenado y útre de xitanu (buitre de gitano) el que salió amatauriáu (con heridas) de este asunto escontramundiáu enrevesado), que prestase usted con tan buen tino a escantexayu (arreglarlo) señor xuez (juez). Pues también al pedáneo de la mi aldeina me vi en la apremiante necesidad d'apurriye (de darle) un par de galgazus (estacazos) en mitad de la cabeza de magüetu (bestia) que tiene, por el no querer acaidonar (dirigir) la justicia en el camino de la razón, como corresponde a su condición y obligación de alcalde del chugar! (lugar). ¡Por la Virxen (Virgen) de los Remedios Manola, no vaigues (vayas) a decirme que por mor de este foín (ladrón) de gitano, tuviste que fendeye (partirle) la cabeza al pobre Graciano!, dijo el juez alegrando su rostro dentro de una llixerina (ligera) risa. ¡Sí señor juez, así ha sucedido! Afirmó la Manola, y seguido le contó todo el suceso desfigurándole y haciéndole más rentable a su favor. El juez casi sin poder detener la risa que le regocijaba su espíritu natural y noble, dijo intentando enmarcar en su rostro la seriedad que no era capaz de hacer: ¡Has hecho muy bien Manola, pues yo entiendo, que el que tiene el delicado oficio d'encaidonar (de dirigir) la justicia, y traiciona tan derecho menester, debe de ser castigado con más entaine (fuerza), que aquellas otras personas, que tienen la obligación de la ley obedecer. Así pues, si en mis manos estuviera te premiaría, por la valentía que has usado al defender la justicia y la libertad de tus intereses! ¡Y ahora... sigue, sigue Manola, y cuéntame todo el suceso en sin mucitche (ordeñarle) ni una migátchina (migaja), que me presta mucho mióu nena (que me agrada mucho mujer). ¡Escúcheme bien señor juez, y júrole por adelantado que cuanto le voy a decir, no se xebra (marcha) de la verdad en nada, y todo ello no es nada bueno ni para mis intereses que han quedado esgazáus d'afechu (rotos del todo), ni tampoco para este gitanu que vé usted aquí tan humildemente con la cabeza gacha, queriendo dar a entender que no ha roto en toda su vida un mal plato, y lleva desde que ha nacido viviendo a cuenta de sus bien urdidos tratos, que tal parece que para industriarlos le ayuda en todo momento la brujería o el mismo diablo! ¡Verá usted señor juez! —Ayer cuando el sol se esfumía (marchaba) por detrás del penón (peña) picutrera (sierra de las águilas), que es la hora d’atapecer (oscurecer) la tarde, llegó este llimiagu (baboso) de gitano a caballo de su adefexu de pollín hasta la misma puerta de mi casa con mires de tentarme la necesidad que me arretrigaba, porque usted bien sabe que nosotras nos dedicamos a correr (vender) la fruta, por todas las romerías y lugares de los tres conceyus y de esta manera nos ganamos nuestra vida muy decente y honradamente, pues como le estoy diciendo, no sé cómo este condenado se enteró que la nuestra pollina estaba próxima a parir, y claro, al encontrarse la probitina en tal estado, no nos podía servir para nuestro trabajo, por eso, tentadas por el embrujo, la engañadora palabra y la buena presencia que en aquel momento se ensenoraba en el pollín de este fartonzón (comedor), enguedeyóume (me enredó) este bruxu (brujo) de gitano, con el endemoniado trato que conmigo hizo, que si tarda mucho tiempo en deshacerse de nuevo, se me va escosar el xuiciu (secar el juicio), y va a dexame Ies caxierches del celebru tan enxenebráes d'entendedeiras, que vóu bazcuchame abondu más cedu de lu qu'usté cunta na mesma amanicomiaúra (dejarme los sesos del cerebro tan fríos de entendimientos, que se me van a vertir mucho más temprano de lo que usted piensa en el mismo manicomio). —El caso fue señor juez, que el burro que traía este foinacu (ladronzuelo) de gitano, estaba en conciencia de él bien preparado, para dejarme a mi despreparada de intereses, pues el pollicaco con un fatáu de caxilonainus (montón de cajilones) de marrasquino que le daban calor y fuerza a su banduévu (panza), hacían de él por el motivo de la alegre tarrasca que lu encibiechaba (borrachera que lo trenzaba), un burrón con buena llixa ya xuxeáu xeniu (fuerza y crecido genio). Y por si fuese poco esto que le cuento, todavía para que el pollino mejor se dibujase, llantárale este achuquinador de gitano, una rabiosa guindilla por debajo de la cola, mismamente dentro del oscuro agujero que alumbra el recimo de los hediondos cagayones, según descubrí yo misma hoy por la mañana justamente cuando ya era demasiado tarde. Y todavía por si estas dos demoníacas trampas no fuesen suficiente este banduerru (indeseable) de gitano, de tal manera me dibujó su jumento que desatinada me trae en este juicio, que me hizo de él un semeyu (retrato) que yo papéilu (creílo) entero, y consideré al pollín como el mejor burro de toda la burrería de gitanacus y aldeanos. Por esto señor juez, le di al cambio de tan falsa y ençañadora presea, la mi pollina Facunda y sesenta pesetas encima, y con estas prendas en nada faisas, xebróuxe (marchose) de mi vera este maldito gitano, tirando del ramal de la mi Facunda, que no quería la probitina del mi lado marcharse, quizás porque presintiera al ser más lista que yo, en la triste desgracia que me dejaba este baldrayu (cobarde) de gitano, que se alejaba de mi casa haciendo que ruxeran (sonaran) los mis dineros en su bolsillo, a la par que se iba riendo de gozo y alegría por la causa del betcháu (rico) negocio que encima de mi pobreza hiciera este desalmado de gitano. Pascualón que ya tenía lleldáu (hecho) en su pensamiento axuquerándose (apoyándose) en las anabayáes güeyáes (acuchillantes miradas) que le dirigía insistentemente el juez que aquel juicio lo tenía bien perdido, cuando escuchó a la Manola decir que le había entregado sesenta pesetas, puso el glayíu (grito) en el cielo jurándole al juez por el Cristo de los gitanos y la Virgen de los cristianos, que la Manola estaba mintiendo, pues tan sólo le había dado sesenta reales. El juez, escuchó por breves momentos a Pascualón en su defensa, y después poniéndose en pie y mirándole acusadoramente desde su montañosa humanidad, a la par que señalándole con su dedo índice que era más grueso que la muñeca del gitano, le dijo con palabras que marcaban el denodado desprecio que sentía hacia estas pobres y desdichadas gentes: ¡Sesenta reales por cuatro lados, que hacen justamente lo que le arraguñaste (arañaste, robaste) a esta desventurada muyerina. No me cave la menor duda que yo os conozco muy bien, ya que siendo yo niño otros gitanos como tu también engañaron a mi padre, por eso puedo juzgarte con propiedad y conocimiento de causa, porque sé que no vivís nada más que de el timo y del engaño y de vuestras cestas, que mientras las tejéis pensáis en la forma de hacer vuestras trapisondas cada día con mejor cuidado! Díjole el juez encabronáu (enfadado) en tal postura que sus mejillas se le pusieron del mismo color de las brasas, en el lleldar que no le quitaba los ojos de encima, mirando tan condenadoramente al esquelético rostro del gitano, que iba ser en parte engañado lo mismo que el señor juez, por la paraximesqueira de la Manola. ¡Pero señor juez, habló enloquecido en su defensa el pobre Pascualón, a la par que a sus ojos vivarachos afloraban unas rebeldes lágrimas que tal vez fuesen fruto de la rabia que le producía el ser tan miserablemente robado por aquella aldeana de los infiernos que él en un principio pensaba que era la mujer más tarangona (tonta, imbécil) que había conocido en su vida de bien urdidos timos y enredosos tratos. ¡Pero señor juez! ¡Sesenta pesetas no las he tenido yo juntas desde que baltiarun (tiraron) la República, donde el pobre podía vivir con más libertad, y con más justicia que usted a mi me está haciendo! ¿No comprende usted señor juez, que con sesenta pesetas hoy día se compra un buen burro y aun sobra dinero? ¡Lo que yo comprendo muy bien es que eres un redomado timador y un despreciable ladrón de cuerpo entero, y como no me puedes demostrar con personas de orden y honradez lo contrario, le has de pagar en media hora los dineros que le has timado a esta pobre mujer, y le devuelves su pollina, que ella con buen contento te hará entrega de tu jumento, y tu harás con esté difunto viviente, lo que ahora como final de sentencia yo te dictaré! ¡Cómo este pollín que nos trae en discordia ya no está para hacer ninguna clase de trabajo, y sabiendo todos los que por ser gentes del campo entendemos de animales, que a un burro; es la leche que se le puede ordeñar, que no es otra que su trabajo, yo como juez de este Juzgado, de la muy noble y astur Villa, te condeno a ti, que te llaman todos Pascualón el gitano, y yo te llamaría Pascualín el de los sucios enredos, a que me traigas ante mi presencia, el pellejo de este jumento, y de esta forma sencilla y eficiente, se atajará de una vez por todas el mal por su comienzo, y no ha de ser jamás este pollino equivocador de nadie más! ¡Y que quede bien entendido, que si te xebras de este concejo, sin traerme antes el pellejo del tu jumento, mandaré a los civiles que te persigan hasta que den contigo, y les ordenaré que bien atado te conduzcan ante mi presencia, y aquí, con estas mis manos que no fueron hechas para manejar una pluma, ni menos para detenerse en ningún papeleo, a los cuales yo considero innecesarios cuando la justicia está tan clara como la luz de este hermoso día, como te digo Pascualín de los enredos, con estas mis manos, que saben muy bien manejar el arado, el guarabeñu (guadaña) y la fexoria (azada), para trabajar dentro de la honradez con muchos sudores y esfuerzos la tierra, con estas mis manos que fueron capaces de empuñar un fusil, y luchar sin rencor ni miedo en defensa de unos derechos humanos a los cuales yo considero justos, dentro de la mermada justicia que los hombres sabemos hacernos, con estas mis manos yo te digo Pascualín de los enredos, que l'arrabucaré (le quitaré) el peyeyu (pellejo) al tu jumento, en el preciso momento que haré lo mismo con el tuyo propio, y de esta sencilla manera, libraré a la sociedad de un pioyón (piojo), que al igual que hay muchos que con libertad campean y viven sin doblar el renaz (espinazo) a cuenta del sudor ajeno! Ante la firme sentencia de aquel juez, que maneja las leyes con la misma fuerza y natural justicia con que empuñabá el llabiegu (arado) para arrancarle a la tierra el justo 'precio de su trabajo quedó Pascualón en lo más bajo de sus sufrimientos y las Xabarceiras en lo más alto de sus alegrías, porque habían conseguido con su lucha desesperante y fiera, una victoria que a fuer de verdad, en una parte no era justicia. Sin embargo Pascualón, tras quedarse unos momentos silencioso y meditabundo, díjole a la postre al juez sin ápice de miedo y con la valentía que le azuzaba, al sentirse timado por aquellas mentecatas dentro de la ley y en el mismo limo que él había pensado que les había hecho: ¡Bien está señor juez, que le devuelva a estas paisanacas su pollina Facunda, también entro en sacrificar a mi burro y traerle su pellejo, no me opongo a pagarles los sesenta reales que en el desastroso trato que con estas hijas de satanás hice, que a cambio de mi jumento ellas me han entregado, pero por lo que sí protesto, es por las cuarenta y cinco pesetas de más que tengo que pagarles, y considero que esto es el timo más vergonzoso que jamás le han dado a ninguno de mi clase. Así que… señor juez supuesto que es usted hombre justicioso, le pido que atienda mis honrosas razones, y haga la Justicia sin que ninguno de ella tengamos que avergonzarnos! ¡Yo no sé Pascualín de los enredos, timador de poca monta y menos clase lo que Dios debe saber en las verdades, yo no sé si tu has cobrado lo que dices, o si ellas han pagado lo que afirman, yo soy hombre y como tal no he de avalarme en errores que se xebran de mi alcance, sólo sé que yo he dictado justicia ateniéndome a los hechos que se nombran, y hecho está que tu eres el culpable, y suerte tienes que estas buenas paisaninas, no te hubieran reclamado ciento veinte veces más crecidos, esos dichosos sesenta reales porque si así fuese, no tendrías más remedio, que sin más protestas abonarles! Todos en mi aldea aquella tarde, esperábamos con marcado disimulo, y satisfactoria alegría, que retornaran de la Villa las despreciables Xabarceiras, por el Humano hecho de reírnos y mofarnos de su desgracia, y creo que todos teníamos creído, que iban a retornar otra vez con aquel moribundo pollino, a no ser, que a fuerza de barganazus (estacazos) le hubiesen achuquináu (asesinado) en el camino. Así pues, los vecinos se repartían haciéndose que trabajaban, por las diferentes huertas colindantes con el camino por donde ellas tendrían que regresar, y algunos chiquillos dentro de las malsanas intenciones de guasearnos de ellas por adelantado, fuimos a su encuentro en un trayecto de más de tres kilómetros, para entrar escoltándolas en la aldea, haciendo verbena a la fiesta que teníamos acordado prepararles. Al fin las vimos retornar, y cuánto desprecio, ansias de sátira y risa sentíamos por ellas, tornose de pronto en respetuosa admiración, pues atónitos pudimos comprobar, que no sólo traían con ellas a su burra Facunda, sino que al lado de ésta traían un estupendo pollino que habían mercado con los dineros que supieron sacarle al avispado gitano, demostrándonos a todos, que el vencedor aunque odiado y despreciado por ser en demasía nefastoso, siempre es admirado y temido, ante el temor de por él, ser humillado y avasallado. Esta es una condición de la cobarde masa Humana, que al vencido aunque éste sea caballeroso y honrado, le solemos despreciar terminando de aniquilarlo, mientras que al vencedor, aunque sea lo más despreciable que imaginarse puede, le cubrimos su camino de rosas y de regalos.
    ————————
    Axabarciar, entiéndese por vender, tratar, comerciar a pequeña escala, con frutas, huevos, gallinas, etc., etc., etc.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > axabarciar

  • 6 fuori

    1. prep stato outside, out of
    moto out of, away from
    fuori di casa outside the house
    fuori città out of town
    fuori luogo out of place
    fuori mano out of the way
    fuori di sé beside oneself
    fuori uso out of use
    2. adv outside
    all'aperto out of doors
    sports out
    di fuori outside
    fuori! out!
    * * *
    fuori avv.
    1 ( all'esterno) outside, out; ( all'aperto) outdoors: fa freddo fuori, it's cold outside; ti aspettiamo (di) fuori, we'll wait for you outside; siamo rimasti fuori tutta la notte, we stayed out all night; stasera sono fuori, I'm out this evening; la casa era più bella (di) fuori che (di) dentro, the house was nicer outside than inside; andiamo fuori a vedere, let's go out and see; i signori vogliono mangiare dentro o fuori?, would you like to eat outside or inside?; mangia spesso fuori durante la settimana, he often eats out during the week; ''Dov'è Marco?'' ''L'ho mandato fuori a prendere il giornale'', ''Where's Mark?'' ''I've sent him out to get a newspaper''; il serbatoio era troppo pieno e la benzina uscì (di) fuori, the tank was too full and petrol came running out; prima o poi la verità verrà fuori, the truth will come out sooner or later // qui fuori, out here; lì fuori, out there // da fuori, ( dall'esterno) from outside // venne fuori con un'idea geniale, (fig.) he came out with a brilliant idea // tagliar fuori, to cut off (anche fig.): mi sentivo tagliato fuori, I felt cut off // mandateli fuori!, turn them out! // fuori!, get out! // o dentro o fuori!, either come in or stay out!; (deciditi!) make up your mind! // fuori la verità!, out with it! // fuori le prove!, let's see the evidence!
    2 ( lontano da casa) out of town, away; ( all'estero) abroad: la prossima settimana sarò fuori per lavoro, next week I'll be away on business; telefonava da fuori ( città), he was phoning from out of town, ( non da casa), he wasn't phoning from home; sono prodotti che si vendono in Italia e fuori, they are products on sale in Italy and abroad; non li conosco, è gente di fuori, I don't know them, they're strangers; la mia casa non è in città, è un po' fuori, my house isn't in town, it's a bit further out
    3 (fam.) ( in libertà) out: è fuori da tre mesi, he's been out for three months; li hanno messi tutti fuori, they've all been let out
    4 (fam.) ( oltre un limite prestabilito) out: fatti i conti, eravamo fuori di 10.000 euro, when we did the accounts, we found we were out by 10,000 euros; questo mese siamo andati fuori parecchio con le spese, this month we're well out with our spending
    5 Si unisce a diversi verbi modificandone il significato di base (p.e. far fuori; lasciar fuori); cfr. tali verbi
    s.m. ( la parte esterna): il (di) fuori di una casa, the outside of a house; guardare dal di fuori, to view from (the) outside; la porta era chiusa dal di fuori, the door was locked on the outside.
    fuori (da, di) prep.
    1 ( posizione, stato) out of, outside: è fuori città, he's out of town; fuori dalle mura della città, outside the city walls; lavoro fuori Milano, I work outside Milan; fuori d'Italia, outside Italy; fuori dalla chiesa un'enorme folla attendeva gli sposi, outside the church a huge crowd was waiting for the newly-weds; i dimostranti si erano radunati fuori dalla fabbrica, the demonstrators had assembled outside the factory // essere fuori casa, to be away from home // tenere fuori dalla portata dei bambini, to keep out of the reach of children // sono cose fuori dal mondo!, it's incredible!
    2 ( movimento, direzione) out of: non gettare oggetti fuori dal finestrino, don't throw anything out of the window; l'hanno buttato fuori di casa, he was turned out of the house; corse fuori dalla stanza, she ran out of the room; ( uscite) fuori di qui!, get out of here!; tirò fuori il portafoglio dalla tasca, he took his wallet out of his pocket // andare fuori strada, to go off the road.
    ◆ FRASEOLOGIA: prodotti fuori commercio, (products) not for sale // frutti fuori stagione, fruits out of season // fuori discussione, ( indiscutibile) beyond (all) dispute; ( impossibile) out of the question: la sua onestà è fuori discussione, his honesty is beyond dispute; Non puoi andarci. é fuori discussione, You can't go. It's out of the question // fuori luogo, out of place (o uncalled for): il suo commento era fuori luogo, his comment was out of place (o uncalled for) // fuori moda, out of fashion (o old-fashioned) // fuori orario, out of hours: non si ricevono visite fuori orario, no visiting out of hours // fuori pericolo, out of danger // fuori porta, outside (the) town // fuori posto, out of place: la casa era in perfetto ordine, non c'era niente fuori posto, the house was in perfect order; nothing was out of place // fuori servizio, ( di persona) off duty; ( di cosa) out of order (o out of commission): il custode è fuori servizio dopo le 19, the porter is off duty after 7 p.m.; dovete salire a piedi, l'ascensore è fuori servizio, you'll have to walk up, the lift's out of order // fuori uso, ( inservibile) out of use; ( guasto) out of order; ( disusato, obsoleto) obsolete, out-of-date // (elettr.) fuori fase, out of phase // è fuori di ogni dubbio, it's beyond all doubt // mi sentivo un pesce fuor d'acqua in quell'ambiente, I felt like a fish out of water there // essere fuori di sé dalla gioia, to be beside oneself with joy // esserne fuori, ( essere estraneo) to be out of it, ( aver superato una situazione difficile) to come through // uscire fuori dal seminato, to go off the point // (mus.) essere, andare fuori tempo, to be (o to go) out of time.
    * * *
    ['fwɔri]
    1. avv
    1) (gen) outside, (all'aperto) outdoors, outside, (fuori casa) out, (all'estero) abroad

    ceniamo fuori? (all'aperto) shall we eat outside?, (al ristorante) shall we go out for a meal?, shall we eat out?

    2)

    (fraseologia) fuori (di qui)! — get out (of here)!

    essere in fuori (sporgere) to stick out, (denti, occhi) to be prominent

    finalmente ne sono fuori (da un vizio) I've managed to break the habit

    far fuori(fam : soldi) to spend, (cioccolatini) to eat up, (rubare) to nick

    lasciare/mettere fuori — to leave/put out

    essere tagliato fuori(da un gruppo, ambiente) to be excluded

    andare/venire fuori — to go/come out

    2. prep
    1)

    fuori (di) — out of, outside

    2)

    (fraseologia) è fuori di sé (dalla gioia/rabbia) — he's beside himself (with joy/anger)

    fuori fase (motore) out of phase

    fuori mano(casa, paese) out of the way, remote

    fuori luogo (osservazione) out of place, uncalled for

    è fuori questione o discussione — it's out of the question

    essere fuori famto be nuts o crazy

    3. sm
    * * *
    ['fwɔri] 1.
    1) out; (all'esterno) outside; (all'aperto) outdoors

    da fuori (dall'esterno) from the outside

    2) (di casa, ufficio, sede) out
    3) (all'estero) abroad
    4) fig.
    2.
    1) outside, out of

    fuori città — out of town, outside the city

    al di fuori delle ore di apertura — outside of opening hours; (eccetto) except

    3.
    sostantivo maschile invariabile
    ••

    essere fuoricolloq. to be off one's nut, to be out of one's tree; (di prigione) to be out

    fare fuori qcn. — (uccidere) to blow sb. away, to do sb. in

    fare fuorito finish off o up [cibo, bevanda]

    venir fuori (essere scoperto) to come out o up

    ••
    Note:
    Fuori ha due equivalenti in inglese: outside e out (of). Outside, che può essere avverbio, preposizione o sostantivo, significa all'esterno; con valore semantico più generale si usa l'avverbio out e la preposizione out of: non aspetti fuori, venga dentro! = don't wait outside, come in!; aspettava fuori dal negozio = she was waiting outside the shop; la porta non si può aprire da fuori = you can't open the door from the outside; ci sono molte persone là fuori = there are a lot of people out there; finalmente sono fuori dall'ospedale = I'm out of hospital at last
    * * *
    fuori
    /'fwɔri/
    Fuori ha due equivalenti in inglese: outside e out (of). Outside, che può essere avverbio, preposizione o sostantivo, significa all'esterno; con valore semantico più generale si usa l'avverbio out e la preposizione out of: non aspetti fuori, venga dentro! = don't wait outside, come in!; aspettava fuori dal negozio = she was waiting outside the shop; la porta non si può aprire da fuori = you can't open the door from the outside; ci sono molte persone là fuori = there are a lot of people out there; finalmente sono fuori dall'ospedale = I'm out of hospital at last.
     1 out; (all'esterno) outside; (all'aperto) outdoors; è fuori in giardino he's out in the garden; là fuori out there; qui fuori out here; venite fuori! come outside! come on out! guardare fuori to look outside; da fuori (dall'esterno) from the outside
     2 (di casa, ufficio, sede) out; stare fuori tutta la notte to stay out all night; andare a mangiare fuori to go out for a meal
     3 (all'estero) abroad; in Italia e fuori in Italy and abroad
     4 fig. tenersi fuori dai guai to stay out of trouble; fuori sembrava tranquillo outwardly he looked calm
     5 (in espressioni esclamative) fuori (di qui)! get out (of here)! fuori i soldi! pay up! hand over the money!
     1 outside, out of; fuori città out of town, outside the city; fuori casa out of the house; fuori dall'Italia outside Italy; fuori dalla finestra out of the window
    III m. inv
    essere fuori di sé to be beside oneself; essere fuori colloq. to be off one's nut, to be out of one's tree; (di prigione) to be out; fare fuori qcn. (uccidere) to blow sb. away, to do sb. in; fare fuori to finish off o up [ cibo, bevanda]; venir fuori (essere scoperto) to come out o up.

    Dizionario Italiano-Inglese > fuori

  • 7 ♦ on

    ♦ on (1) /ɒn, ən/
    prep.
    1 (compl. di luogo: stato e moto, anche fig.) su; sopra; a; in: He was sitting [he sat down] on a chair, era seduto [si sedette] su una sedia; There's a book on the table, c'è un libro sulla (o sopra la) tavola; ( sport: calcio, ecc.) to play on the wing, giocare sulla fascia; (TV) to watch a new serial on Channel 4, guardare un serial nuovo su Canale 4; They live on the fifth floor, abitano al quinto piano; He lived on a farm, viveva in una fattoria; I don't like travelling on buses, non mi piace andare in autobus; There were paintings on the walls, c'erano quadri alle pareti; He's on the phone, è al telefono; The house was on fire, la casa era in fiamme; a house on the river, una casa sul fiume; to launch an attack on the enemy, sferrare un attacco al nemico; war on terrorism, la guerra al terrorismo; (naut., aeron.) on board, a bordo; to go on a trip, andare in gita; to wear a ring on one's finger, avere un anello al dito; The door is on your right, la porta è alla tua destra; The teachers are on strike, i docenti sono in sciopero; to be on duty, essere in servizio; essere di turno; to travel on horseback, viaggiare a cavallo; ( sport) shots on goal, tiri a rete; tiri in porta
    2 ( argomento) su; riguardo a; circa: a lecture on Shakespeare, una conferenza su Shakespeare; This is my opinion on racial segregation, questa è la mia opinione sulla segregazione razziale
    3 ( tempo) di, in (o idiom.); ( spesso seguito da un gerundio) a: on Sunday, (la) domenica; on a Sunday, una domenica; on Sundays, di domenica; on this occasion, in questa occasione; on my birthday, nel (o il) giorno del mio compleanno; on Christmas eve, la vigilia di Natale; on their arrival, al loro arrivo; (comm.) on delivery, alla consegna; (fin.) on sight, a vista; On seeing the accident, she fainted, svenne alla vista dell'incidente
    4 ( mezzo) a; con; di: My car runs on diesel, la mia automobile va a gasolio; I've cut my hand on a piece of glass, mi sono tagliato la mano con un pezzo di vetro; Man cannot live on bread alone, non si vive di solo pane; My sons live on the dole, i miei figli vivono del sussidio di disoccupazione
    5 ( modo) a; in; con; per: I went there on foot, ci sono andato a piedi; I heard the news on the radio, ho sentito la notizia alla radio (o per radio); He delivered a speech on TV, fece un discorso alla tivù; I bought the goods on credit, ho comprato la merce a credito; (comm.) on account, in conto; ( anche) in acconto; to buy st. on the cheap, comprare qc. a buon mercato
    6 ( causa) per; a motivo di; in virtù di; per merito di: He's been arrested on suspicion of murder, è stato arrestato per sospetto omicidio; He was appointed sales manager on his long experience in this field, è stato nominato direttore delle vendite per la sua lunga esperienza in questo campo
    7 ( beneficio, vantaggio) per; in: He spends a lot of money on presents for his wife, spende un mucchio di soldi in regali per la moglie; I've wasted a lot of time on trifles, ho perso un sacco di tempo per inezie
    8 a confronto di; rispetto a: Sales are down on last year, le vendite sono calate rispetto all'anno scorso
    9 in; al servizio (o alle dipendenze) di; in organico presso; ( sport) in squadra con: He's got a job on a newspaper, lavora in un giornale; Which side is he on?, con quale squadra gioca?
    10 (fam.) a spese di; in conto a; a carico di: You can get your dentures on the NHS, puoi avere la dentiera a carico dell'ASL; l'ASL ‘passa’ la dentiera; DIALOGO → - Arranging lunch appointment- Lunch is on me!, il pranzo lo offro io!
    11 (fam.: indica il danno subìto da q.; è idiom.): The phone went dead on me, mi cadde la linea ( del telefono); The truck broke down on him, gli si ruppe il camion
    12 ( slang) sul conto di; contro: The police have nothing on him, la polizia non ha niente in mano contro di lui
    on account of, per conto di; a causa di □ ( radio, TV) on the air, in onda (avv.) □ on ( the o an) average, in media; di media □ to be on the ball, ( sport) essere sulla palla; avere la palla al piede; (fig.) essere un tipo sveglio □ on-call, ( di servizio, ecc.) a chiamata; senza appuntamento □ to be on drugs, drogarsi; farsi (pop.) □ on examination, dietro esame □ to be on guard, stare in guardia □ (leg.) to be on the jury, fare parte della giuria □ on loan, in prestito □ to be on the lookout, essere di sentinella; stare in guardia □ on no account, per nessuna ragione; per nessun motivo □ on penalty of death, pena la morte □ on the phone, al telefono; ( anche) in elenco □ ( di donna) to be on the pill, prendere la pillola ( anticoncezionale) □ on purpose, di proposito; a bella posta; apposta □ on reaching home, quando sono arrivato (sei arrivato, ecc.) a casa □ to be on the regular staff, essere di ruolo (o in pianta stabile) □ on sale, in vendita □ (comm.) on sale or return, da vendere o restituire; in conto deposito □ on the spot, su due piedi (fig.); immediatamente: an on-the-spot decision, una decisione immediata □ to be on the staff, fare parte del personale; essere in organico □ to be on strike, essere in sciopero □ on tap, ( della birra) alla spina; (fig.: di merce) disponibile □ on time (o on the minute), in tempo esatto; puntualmente □ on my way home, andando a casa; mentre andavo a casa □ on the whole, nel complesso □ (fam.) Drinks are on the house!, offre la ditta (il padrone, ecc.)! □ just on ten o'clock, proprio verso le dieci □ to be mad on st., andare pazzo per qc. □ ( anche fig.) to turn one's back on sb., voltare le spalle a q. He made a profit on the sale, ricavò un guadagno dalla vendita □ I dropped the tray on the floor, ho lasciato cadere a terra il vassoio.
    NOTA D'USO: - on o in?- ♦ on (2) /ɒn/
    avv.
    1 avanti; innanzi: Go on!, va' avanti!; Come on!, vieni avanti!; fatti avanti!; to send on, mandare avanti (q.); inoltrare ( una lettera, ecc.)
    2 sopra; addosso; in testa: He had his raincoat on, aveva addosso l'impermeabile; He came in with his hat on, è entrato col cappello in testa
    3 (per indicare continuazione, è idiom.; per es.:) to read on, continuare a leggere
    4 (nei verbi frasali, è idiom.; per es.:) to bring on, causare, provocare, ecc.; to come on, venire ( bene, male, ecc.); apparire; cominciare; ecc. (► to bring, to come, ecc.) NOTA D'USO: - onto o on to?-
    5 ( Borsa, fin.: di titoli) su; in ascesa; in rialzo; in ripresa: Industrials were on five points yesterday, le azioni industriali ieri erano in rialzo di cinque punti
    to be on about st., parlare di continuo di qc.; blaterare qc.: What is he on about this time?, e adesso, che cosa sta blaterando? □ to be on at sb., stare addosso a q.; assillare, importunare q.: She's always on at her husband to stop going to the pub, assilla sempre il marito perché smetta di andare al pub □ ( sport: calcio, ecc.) to be on for, entrare in campo al posto di: ( in una radiocronaca o telecronaca) Jones on for Martins, entra in campo Jones al posto di Martins □ to be on to, mettersi in contatto con, rivolgersi a, chiamare ( anche al telefono); ( anche) stare dietro a (q.); tenere d'occhio (q. o qc.); essere sulle tracce di; stare addosso a (q.); assillare, tormentare; (fam. USA) essere al corrente (o informato) di; avere scoperto (qc.): I've been on to the headmaster, but it was no use, mi sono rivolto al preside, ma non è servito a nulla; We'd better be on to the fire brigade, sarebbe meglio chiamare i pompieri; I've been on to his moves for weeks, sono settimane che tengo d'occhio le sue mosse; The police were on to the kidnappers, la polizia era sulle tracce dei rapitori; He's been on to me to buy a new car for years, sono anni che mi sta addosso perché compri una macchina nuova; Mother wasn't on to what was happening, la mamma non era al corrente di quel che stava accadendo □ (fam.) to be on to sb., avere capito il gioco di q. (o come stanno le cose) □ on and off, a intervalli; in modo intermittente; saltuariamente □ on and on, incessantemente, senza posa, senza sosta: He talked on and on, non la smetteva mai di parlare □ and so on, e così via; eccetera □ far on in the night, fino a notte avanzata □ from that day on, da quel giorno in poi □ later on, più tardi; dopo; poi □ He's well on in years, è avanti con gli (o negli) anni □ It's getting on for ten o'clock, si stanno facendo le dieci; manca poco alle dieci □ Come on!, suvvia!; via!; orsù!
    ♦ on (3) /ɒn/
    a. pred.
    1 attaccato; fissato: The button is on, il bottone è attaccato; The lid of the trunk is on, il coperchio del baule è fissato
    2 attaccato; inserito; acceso; in funzione; aperto; avviato: The iron is on, il ferro da stiro è attaccato; DIALOGO → - Downloading and printing- Is the printer on?, la stampante è accesa?; The fire was on, il fuoco era acceso; When I go out, I usually leave the lights on, di solito, quando esco, lascio la luce accesa; The gas is on, il gas è aperto; The tap is on, il rubinetto è aperto; The water is on, l'acqua viene (o arriva); ( anche) la sto tirando; The handbrake is on, il freno a mano è inserito (o è tirato); The engine is on, il motore è avviato
    3 (= on duty) in servizio; di turno: Only two policemen were on, erano in servizio soltanto due poliziotti
    4 fissato; stabilito; programmato: The meeting is on for tomorrow, la riunione è fissata per domani; Do you have anything on tonight?, hai niente in programma per stasera?; che si fa stasera?
    5 (cinem., teatr.) in cartellone; in corso di programmazione: DIALOGO → - Television- What's on TV tonight?, che cosa danno questa sera in TV?; DIALOGO → - Television- There's absolutely nothing on as usual, non c'è assolutamente niente come al solito; ‘Hamlet’ will be on for ten nights, l'‘Amleto’ terrà il cartellone per dieci sere
    6 ( di un attore, ecc.) di scena; ( radio, TV) in onda: You're on in five minutes, fra cinque minuti sei di scena (o vai in onda)
    7 ( di un evento, una gara, un concerto, ecc.) in svolgimento; in corso; in atto; (già) cominciato; ( sport) The match is on, la partita è in corso; The performance is on, lo spettacolo è già cominciato
    9 che è d'accordo; che ci sta; che è della partita: ‘How about a trip to Venice?’ ‘I'm on’, ‘che ne dici di una gita a Venezia?’ ‘ci sto’; There's a party tonight; are you on?, c'è una festa stasera; ci stai? (o ci vai?)
    10 (fam. USA) che capisce; che si rende conto: I tried to act as if nothing had happened, but my wife was on at once, cercai di comportarmi come se non fosse successo nulla, ma mia moglie capì subito
    11 ( sport: di un giocatore) in campo; che gioca: Carew has been on for half an hour, Carew è in campo da mezz'ora
    12 ( sport: di una gara) entrato nel vivo: Now the race is on, ora la corsa è entrata nel vivo
    13 ( slang) avvinazzato; brillo
    ● (fam.) an on day, una giornata buona, una giornata sì ( in cui si è di buonumore, ecc.) □ (agric., comm.) an on year, un anno buono (o favorevole); una buona annata □ not on, non attaccato, disinserito, spento, staccato, ecc.; non programmato, rinviato, non più attuale; ( al ristorante: di un piatto) finito, non disponibile; (fam.) inaccettabile, improponibile, intollerabile; non fattibile, impossibile: It's just not on to treat my house as if it were a hotel!, non mi va affatto che si tratti la mia casa come fosse un albergo!; I'm afraid a holiday abroad is not on this summer, temo proprio che una vacanza all'estero non sia possibile quest'estate □ (fam.) DIALOGO → - Arranging lunch appointment- You're on, d'accordo.
    on (4) /ɒn/
    nei composti:
    ( radio, TV) on-air, in onda; in trasmissione; in diretta; (fam. USA) on-and-offer, chi fa lavori occasionali; on-board onboard; (cinem., TV) on-camera, inquadrato; (edil.) on centre, interasse; (mecc.) on-centre, centrato; (ling.) on-glide, catastasi; on-the-job injury, infortunio sul lavoro; (org. az.) on-the-job training, formazione sul lavoro; (market.) on-licence, licenza per la vendita di alcolici da consumare sul posto; (comput., elettr.) on-line online; (spec. polit.) on-message, in linea, allineato ( con la politica del proprio partito); ( di luce) on-off, intermittente; ( nei sistemi di controllo) on-off control, regolazione on-off; (elettr.) on-off switch, interruttore acceso/spento; (autom.) on-road performance, comportamento (o prestazioni) su strada; on-screen, (TV, cinem.) sullo schermo, inquadrato; sugli schermi; (comput.) a video, sullo schermo: on-screen keyboard, tastiera su schermo; (TV) on-screen dialogue, dialogo con i personaggi inquadrati; on-screen violence, la violenza al cinema (o in TV); (teatr.) on-stage, in scena; che avviene sul palcoscenico ( non dietro le quinte); (ind.) on-stream, (avv.) in produzione, in esercizio, produttivamente; (agg.) produttivo: (org. az.) on-stream factor, saturazione produttiva; (autom.) on-street parking, parcheggio in strada; (elettr.) the on switch, l'interruttore per l'accensione (o per il collegamento).
    on (5) /ɒn/
    n. e a. attr.
    ( cricket) settore del campo alla sinistra del battitore destrimano.
    on (6) /ɒn/
    inter.
    On with the show!, si dia inizio allo spettacolo!

    English-Italian dictionary > ♦ on

  • 8 hervidero

    m.
    1 swarm, throng (de gente) (muchedumbre).
    la sala era un hervidero de periodistas the hall was swarming with journalists
    2 hotbed.
    3 boiling, act of boiling, bubbling, seething.
    4 boiling spring.
    5 stertor, rale, breathing rale.
    * * *
    1 (ebullición) boiling, bubbling
    2 (manantial) hot spring
    3 figurado (multitud) swarm, throng
    4 figurado (sitio) hotbed
    * * *
    SM
    1) [de gente] swarm, throng, crowd
    2) (Pol) hotbed
    3) (=manantial) hot spring
    * * *
    * * *
    ----
    * ser un hervidero de = buzz with.
    * ser un hervidero de actividad = be a hive of activity.
    * * *
    * * *
    * ser un hervidero de = buzz with.
    * ser un hervidero de actividad = be a hive of activity.
    * * *
    un hervidero de pasiones a hotbed of passion
    la calle parecía un hervidero the street was a seething mass of people
    el país era un hervidero de movimientos juveniles the country was alive o was swarming with youth movements
    * * *

    hervidero sustantivo masculino ( de moscas) swarm;
    (de chismes, delincuencia) hotbed;

    la casa era un hervidero the house was buzzing
    hervidero m fig (de pasiones, de intrigas) hotbed

    ' hervidero' also found in these entries:
    English:
    hive
    * * *
    1. [de pasiones, intrigas] hotbed;
    el mercado bursátil es un hervidero de rumores the stock market is currently alive with rumours
    2. [de gente] [muchedumbre] swarm, throng;
    la sala era un hervidero de periodistas the hall was swarming with journalists;
    durante el verano la ciudad se convierte en un hervidero de gente during the summer crowds throng the streets of the city
    * * *
    m fig
    hotbed;
    un hervidero de levantamientos a hotbed of rebellion;
    esto es un hervidero de gente the place is teeming with people
    * * *
    1) : mass, swarm
    2) : hotbed (of crime, etc.)

    Spanish-English dictionary > hervidero

  • 9 ♦ house

    ♦ house /haʊs, pl. haʊzɪz/
    A n.
    1 casa; abitazione; edificio; dimora; domicilio; casato; famiglia; dinastia; casa commerciale; azienda; ditta: The party is at our house, la festa è a casa nostra; a house for rent, una casa d'affitto; council house council; workers' houses, case operaie; at one's house, a casa propria; detached house, una villa (o villetta) unifamiliare; terraced houses, case a schiera; (comput.) software house, azienda che sviluppa software su commessa; software house; publishing house, casa editrice; (stor.) the House of Tudor, la Casa di Tudor; an ancient house, un antico casato; a haunted house, una casa infestata dai fantasmi NOTA D'USO: - home o house?-
    2 (fig.) (la gente di) casa: The whole house was astir, tutta la gente di casa era sveglia e in piedi
    3 (polit.) camera; assemblea legislativa: (in USA) the House of Representatives, la Camera dei Rappresentanti NOTE DI CULTURA: House of Representatives: è una delle due camere del Congresso statunitense (l'altra è il ► «Senate»). I Representatives ( deputati) sono 435 e hanno un mandato di due anni. Vengono eletti nei vari Stati in numero proporzionale alla popolazione. Sono anche chiamati Congressmen e Congresswomen; to enter the House, andare (o essere eletto) alla Camera
    4 locale; teatro; cinema; pubblico, spettatori (a teatr.): a full (o packed) house, un teatro pieno; un pienone (fam.); a thin house, pochi spettatori; una platea semivuota; (fig.) to bring the house down, far crollare il teatro per gli applausi; ( anche) far sbellicare il pubblico (dalle risate)
    5 (GB) rappresentazione (o spettacolo) teatrale (o cinematografico): the first [the second] house, il primo [il secondo] spettacolo
    6 (= house of God) casa di Dio; chiesa
    7 albergo; pensione; locanda; (= eating-house) ristorante, trattoria; (= public house) bar; «casa»; locale: It's on the house!, offre la casa!; (tur., cucina) house special, specialità della casa
    8 capannone; recinto; (naut.) casotto: carriage house, capannone per veicoli; hen house, pollaio
    9 casa dello studente; convitto; convittori
    10 (astrol.) casa
    11 (polit., in GB) the House (= the House of Commons), i Comuni ( la Camera dei rappresentanti in GB)
    12 (fin.) (fam.) the House, la Borsa Valori di Londra; brokerage house, casa di brokeraggio; società d'intermediazione mobiliare
    14 (eufem.) casa di tolleranza; casino (fam.)
    B a. attr.
    1 della casa; casalingo
    2 per la casa; da casa: a house jacket, una giacca da casa
    3 ( al ristorante) della casa: house wine, vino della casa: DIALOGO → - Ordering food 1- The house wine isn't at all bad, il vino della casa non è per niente male
    4 ( d'animale) domestico: a house cat, un gatto domestico
    5 delle case; degli immobili: DIALOGO → - Asking where someone lives- I bought a little flat just before the house prices went up, ho comprato un appartamentino prima che i prezzi degli immobili salissero
    C inter.
    house agent, agente immobiliare; mediatore di case □ one's house and home (espress. enfatica per home), la propria casa; i propri lari (fig.); i propri penati (fig.) □ (leg.) house arrest, arresti domiciliari: to be under house arrest, essere agli arresti domiciliari □ (leg.) house brand, marchio commerciale □ house-broken = house-trained ► sotto □ house builder, imprenditore edile □ (relig.) house church, chiesa carismatica; gruppo carismatico □ house clearance, sgombero di mobili e oggetti vecchi □ ( nei circoli) house dinner, pranzo (o cena) sociale □ house dog, cane da guardia □ (naut.) house flag, bandiera della casa ( cioè, di una società mercantile) □ (fam.) house-hunting, ricerca della casa: to go house-hunting, cercare casa □ (teatr.) house lights, luci della (o di) sala □ (zool.) house martin ( Delichon urbica), balestruccio □ (zool.) house mouse ( Mus musculus), topo delle case □ a house of cards, un castello di carte ( anche fig.) □ (in GB) the House of Commons, la Camera dei Comuni □ (GB stor. o USA) house of correction, casa di correzione; correzionale □ (relig., luogo di culto) house of God, casa di Dio; casa del Signore □ (antiq.) house of ill fame (o repute), casa di malaffare; casa di tolleranza □ (in GB) the House of Lords, la Camera dei Pari; la Camera Alta □ (in GB) the Houses of Parliament, le Camere, il Parlamento NOTE DI CULTURA: Houses of Parliament: il parlamento inglese è formato dalla House of Commons ( Camera dei Comuni) e dalla House of Lords ( Camera dei Lord). La House of Commons è composta da 646 deputati ( Members of Parliament o MPs) eletti a suffragio universale con sistema maggioritario di norma ogni cinque anni, ed è presieduta da uno Speaker. La House of Lords è costituita da membri non eletti che si dividono in Lords Spiritual ( vescovi della Chiesa anglicana) e Lords Temporal ( membri laici dell'aristocrazia) ed è presieduta dal Lord ( High) Chancellor. Fino al 1999 i Lord erano 1200; oggi sono circa 700 e la struttura e la funzione stessa della House of Lords sono in corso di ridefinizione □ house on wheels, casa mobile; ( anche) camper, roulotte □ house organ, giornale aziendale □ house painter, imbianchino □ house party, riunione di ospiti in una casa di campagna ( spesso per l'intero weekend) □ house phone, telefono interno □ house physician, medico interno ( in un ospedale) □ house plant, pianta da appartamento □ house-proud, amante della casa; che ci tiene ad avere una bella casa; fanatico della pulizia in casa □ (zool., Passer domesticus) house sparrow, passero domestico □ (med.) house surgeon, chirurgo interno ( d'ospedale) □ (fisc.) house tax, imposta sulla casa □ house-to-house, di casa in casa; (market.) porta a porta, a domicilio: house-to-house selling [service], vendita [servizio] a domicilio □ house-trained, ( d'animale domestico) abituato a vivere in casa; pulito; (fig.) addomesticato (fig.) □ house union, sindacato d'impresa □ house-warminghousewarming □ to get on (o along) like a house on fire, fare amicizia in quattro e quattr'otto; andare subito d'accordo; avere un feeling immediato □ to keep house, badare alla (o occuparsi della) casa; governare la casa; accudire alla (o la) casa; to keep house for sb., fare da governante a q. to keep house together, dividere la casa (o l'appartamento; con q.) □ to keep a good house, trattarsi bene; non farsi mancare nulla; ( anche) governare bene la casa □ to keep open house, essere molto ospitale; ricevere spesso □ (lett.) to keep to the house, starsene in casa □ like a house on fire, energicamente, con vigore; ( anche) velocemente, come un fulmine; ( anche) a gonfie vele (fig.) □ (polit.) to make a house, assicurarsi il numero legale; raggiungere il quorum □ to move house, traslocare □ (fam.) to play house, ( di bambini) giocare alla famiglia; ( anche) andare a vivere (o mettersi) (con q.) □ to put one's house in order = to set one's house in order ► sotto □ (GB) (as) safe as houses, sicuro come una fortezza □ (fig.) to set one's house in order, sistemare i propri affari; metter le cose a posto □ (prov.) A house divided cannot stand, senza concordia non si tira avanti.
    (to) house /haʊz/
    v. t.
    1 dare una casa a; albergare; alloggiare; ospitare: We'll house him for the weekend, lo ospiteremo per il week-end
    2 collocare; conservare; riporre; sistemare: Some ancient manuscripts are housed here, alcuni manoscritti antichi sono conservati qui
    3 (mecc., ecc.) alloggiare; collocare; incassare
    4 (falegn.) incastrare
    5 (naut.) stivare ( merce); riporre ( l'ancora); alzare, drizzare ( un albero).

    English-Italian dictionary > ♦ house

  • 10 pandemonio

    pandemónium masculino pandemonium
    * * *
    Ex. Panic was taking over, and it seemed that pandimonium would shortly ensue, and horses would be injured in their attempts to break loose.
    * * *
    pandemónium masculino pandemonium
    * * *

    Ex: Panic was taking over, and it seemed that pandimonium would shortly ensue, and horses would be injured in their attempts to break loose.

    * * *
    pandemonio, pandemónium
    pandemonium
    la casa era un auténtico pandemonio the house was in a state of absolute mayhem, there was pandemonium in the house
    mi cabeza es un pandemonio my head is in a whirl
    * * *
    : pandemonium

    Spanish-English dictionary > pandemonio

  • 11 blaze

    I 1. [bleɪz]
    1) (fire) (in hearth) fuoco m., fiamma f.; (accidental) incendio m.

    a blaze of gloryfig. un alone di gloria

    3) equit. (on horse face) stella f.
    4) (cut in tree) segnavia f., incisione f.
    2.
    nome plurale blazes colloq. (hell)
    II 1. [bleɪz]
    verbo transitivo (mark) segnare, incidere [ tree]

    to blaze a trail — tracciare un sentiero; fig. aprire nuove vie

    2.
    1) (anche blaze away) (burn furiously) [ fire] ardere, divampare; [house, car] bruciare
    2) (anche blaze away) (give out light) [ lights] risplendere, sfavillare
    3) (shoot) [ gun] sparare a raffica
    * * *
    I 1. [bleiz] noun
    1) (a bright light or fire: A neighbour rescued her from the blaze.)
    2) (an outburst (of anger, emotion etc): a blaze of fury.)
    3) (a bright display: a blaze of colour.)
    2. verb
    ((of a fire, the sun) to burn, shine brightly.)
    II [bleiz]
    * * *
    I [bleɪz]
    1. n
    (fire: of buildings) incendio, (glow: of fire, sun) bagliore m, (of gems, beauty) splendore m
    2. vi
    (fire) ardere, fiammeggiare, (conflagration) divampare, (building) essere in fiamme, (sun) sfolgorare, (light) risplendere

    to blaze with anger (eyes) fiammeggiare dalla rabbia

    II [bleɪz]
    1. n
    (mark: on horse) stella, (on tree) segno
    2. vt
    (tree) segnare
    * * *
    blaze (1) /bleɪz/
    n. [cu]
    1 vampa; fiamma vivida; vampata; bella fiammata: The logs soon burst into a blaze, i ceppi fecero presto una bella fiammata; The whole house was in a blaze, tutta la casa era in fiamme
    2 grosso incendio: wood blazes, incendi di boschi
    3 scatto; scoppio; slancio: in a blaze of anger, in uno scatto d'ira; in a blaze of oratory, in uno slancio oratorio
    4 (fig.) splendore; ondata; piena luce: The city was a blaze of lights in the night, la città era uno splendore di luci nella notte; a blaze of publicity, un'ondata di pubblicità; The hero was in a blaze of glory, l'eroe era nella piena luce della (o circonfuso dalla) gloria
    a blaze of colours, un tripudio di colori □ a blaze of gun-fire, una raffica di fucileria □ ( slang, anche iron.) like blazes, come una furia; impetuosamente: «Will you lend me your car?» «Like blazes!», «vuoi prestarmi l'auto?» «neanche per sogno!»; «col cavolo!» □ ( slang) Go to blazes!, va' al diavolo! □ What the blazes!, che diamine!
    blaze (2) /bleɪz/
    n.
    1 stella; macchia bianca ( sul muso d'un animale)
    2 segnavia; incisione ( sulla corteccia d'un albero).
    (to) blaze (1) /bleɪz/
    v. i.
    1 ardere; bruciare; fiammeggiare: a blazing house, una casa in fiamme; a blazing fire, un fuoco che divampa; His eyes were blazing with fury, aveva gli occhi fiammeggianti d'ira
    2 ardere; risplendere: The sun was blazing in the sky, il sole ardeva nel cielo
    to blaze away, continuare a bruciare, ardere ininterrottamente; (mil., ecc.) sparare subito; ( anche) continuare a sparare; (fig.) lavorare con entusiasmo, d'impeto; parlare in fretta, accalorandosi □ to blaze away at a speaker, tempestare di domande un oratore □ to blaze up, divampare, prender fuoco; ( d'incendio) scoppiare; (fig.) infiammarsi ( d'ira).
    (to) blaze (2) /bleɪz/
    v. t.
    1 segnare, incidere ( alberi)
    2 indicare, segnare ( un sentiero)
    to blaze a trail, segnare un sentiero ( in un bosco); (fig.) aprire una via nuova, precorrere i tempi.
    (to) blaze (3) /bleɪz/
    v. t.
    (spec. to blaze abroad) diffondere; divulgare: He likes to blaze abroad scandals, gli piace divulgare notizie scandalistiche.
    * * *
    I 1. [bleɪz]
    1) (fire) (in hearth) fuoco m., fiamma f.; (accidental) incendio m.

    a blaze of gloryfig. un alone di gloria

    3) equit. (on horse face) stella f.
    4) (cut in tree) segnavia f., incisione f.
    2.
    nome plurale blazes colloq. (hell)
    II 1. [bleɪz]
    verbo transitivo (mark) segnare, incidere [ tree]

    to blaze a trail — tracciare un sentiero; fig. aprire nuove vie

    2.
    1) (anche blaze away) (burn furiously) [ fire] ardere, divampare; [house, car] bruciare
    2) (anche blaze away) (give out light) [ lights] risplendere, sfavillare
    3) (shoot) [ gun] sparare a raffica

    English-Italian dictionary > blaze

  • 12 affair

    ə'feə
    1) (happenings etc which are connected with a particular person or thing: the Suez affair.) caso
    2) (a thing: The new machine is a weird-looking affair.) cosa
    3) ((often in plural) business; concern(s): financial affairs; Where I go is entirely my own affair.) asunto
    4) (a love relationship: His wife found out about his affair with another woman.) amorío, relación
    affair n asunto
    tr[ə'feəSMALLr/SMALL]
    1 (matter) asunto
    2 (case) caso
    3 familiar (event) acontecimiento; (thing) cosa
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    affair [ə'fær] n
    1) matter: asunto m, cuestión f, caso m
    2) event: ocasión f, acontecimiento m
    3) liaison: amorío m, aventura f
    4)
    business affairs : negocios mpl
    5)
    current affairs : actualidades fpl
    n.
    negocio s.m. (Event)
    n.
    evento s.m. (Issue)
    n.
    asunto s.m.
    cuestión s.f. (Love)
    n.
    amorío s.m.
    lío s.m.
    ə'fer, ə'feə(r)
    1)
    a) ( case) caso m, affaire m

    the Watergate affairel caso or affaire Watergate

    b) ( event)

    the wedding was a small, family affair — la boda se celebró en la intimidad

    c) (business, concern) asunto m
    d) affairs pl ( matters) asuntos mpl
    2) ( liaison) affaire m, aventura f (amorosa), lío m (fam)

    they're having an affair — tienen relaciones, tienen un lío (fam)

    3) ( thing) (colloq)
    [ǝ'fɛǝ(r)]
    N
    1) (=business) asunto m
    2) affairs (=matters) asuntos mpl

    affairs of the heartasuntos mpl del corazón

    3) (=event) ocasión f

    it will be a big affair — será una ocasión importante, será todo un acontecimiento

    4) (=case) caso m, asunto m

    the Watergate affair — el caso Watergate, el asunto (de) Watergate

    5) (=concern) asunto m

    that's my affaireso es asunto mío or cosa mía, eso solo me concierne a mí

    if he wants to make a fool of himself, that's his affair — si quiere hacer el ridículo, es asunto suyo or allá él

    6) (=love affair) aventura f (amorosa), affaire m, lío m (amoroso) *

    he had an affair with a French girltuvo una aventura or un affaire con una chica francesa, tuvo un lío or estuvo liado con una chica francesa *

    7) * (=thing)

    the house was a ramshackle, wooden affair — la casa era un destartalado cobertizo de madera

    * * *
    [ə'fer, ə'feə(r)]
    1)
    a) ( case) caso m, affaire m

    the Watergate affairel caso or affaire Watergate

    b) ( event)

    the wedding was a small, family affair — la boda se celebró en la intimidad

    c) (business, concern) asunto m
    d) affairs pl ( matters) asuntos mpl
    2) ( liaison) affaire m, aventura f (amorosa), lío m (fam)

    they're having an affair — tienen relaciones, tienen un lío (fam)

    3) ( thing) (colloq)

    English-spanish dictionary > affair

  • 13 care for

    1) (to look after (someone): The nurse will care for you.) cuidar
    2) (to be fond of: I don't care for him enough to marry him.) querer
    1. cuidar
    2. querer
    3. gustar
    v.
    cuidar v.
    v + prep + o
    a) ( look after) \<\<patient\>\> cuidar (de), atender*; \<\<house/garden\>\> cuidar, ocuparse or encargarse* de
    b) ( be fond of) querer*, sentir* afecto or cariño por
    c) ( like) (usu neg)

    the house was lovely, but I didn't care for the furniture — la casa era preciosa, pero los muebles no me gustaron or no eran de mi gusto

    d) ( in offers) (frml)

    would you care for a cigar? — ¿puedo ofrecerle un puro?

    VI + PREP
    1) (=look after) [+ people] cuidar a; [+ things] cuidar de

    well cared for — (bien) cuidado, bien atendido

    2) (=like) tener afecto a, sentir cariño por; (amorously) sentirse atraído por

    would you care for a drink? — ¿te apetece una copa?

    * * *
    v + prep + o
    a) ( look after) \<\<patient\>\> cuidar (de), atender*; \<\<house/garden\>\> cuidar, ocuparse or encargarse* de
    b) ( be fond of) querer*, sentir* afecto or cariño por
    c) ( like) (usu neg)

    the house was lovely, but I didn't care for the furniture — la casa era preciosa, pero los muebles no me gustaron or no eran de mi gusto

    d) ( in offers) (frml)

    would you care for a cigar? — ¿puedo ofrecerle un puro?

    English-spanish dictionary > care for

  • 14 ridosso

    ridosso s.m. ( luogo riparato) shelter, sheltered place // a ridosso, close to (o very near o close at hand): la casa era a ridosso della scogliera, the house was close to the cliffs; la città ha a ridosso le montagne, the city has the mountains at its back; non stare così a ridosso del muro, don't stay so close to the wall; siamo ormai a ridosso dell'inverno, winter is close at hand.
    * * *
    [ri'dɔsso]

    a ridosso di avv (dietro) behind, (contro) against

    * * *
    [ri'dɔsso]
    sostantivo maschile

    a ridosso di qcs. — [casa, villaggio] close to sth.; [ montagna] at the back of sth., behind sth.

    * * *
    ridosso
    /ri'dɔsso/
    sostantivo m.
    a ridosso di qcs. [casa, villaggio] close to sth.; [ montagna] at the back of sth., behind sth.; siamo a ridosso dell'estate summer is close at hand.

    Dizionario Italiano-Inglese > ridosso

  • 15 completo

    1. adj complete
    ( pieno) full
    theatre sold out
    2. m set
    ( vestito) suit
    al completo ( pieno) full (up)
    theatre sold out
    * * *
    completo agg.
    1 complete, full, whole, entire: la serie non era completa, the series wasn't complete; ci diede un resoconto completo del viaggio, he gave us a full account of his journey; un microscopio completo di accessori, a microscope complete with accessories; un pasto completo, a full meal; un atleta completo, an all-round athlete; il latte è un alimento completo, milk is a good all-round food // (mat.) reticolo, spazio completo, complete lattice, space
    2 ( totale) complete, entire, utter, absolute, total: ho una fiducia completa in lui, I have complete faith in him; ero nel buio completo, I was in total darkness; la casa era in completa rovina, the house was in complete ruin
    3 ( esaurito) full (up): l'albergo era completo, the hotel was full // (mar.) carico completo, full cargo
    s.m.
    1 al completo, full (up): spiacenti, siamo al completo, sorry, we are all full (up); il teatro era al completo, the theatre was full; c'era la classe al completo, the whole class was there
    2 (abbigl.) ( insieme di indumenti) outfit; ( insieme di accessori) set, gear: completo da uomo, suit; completo da donna, costume (o suit); completo da sci, ski suit (o outfit); completo da tennis, tennis outfit; completo da barba, shaving gear
    3 ( ippica) three-day event.
    * * *
    [kom'plɛto] completo (-a)
    1. agg
    (gen) complete, (resoconto, elenco) full, complete, (fiasco, fallimento) complete, utter
    2. sm

    completo di lenzuola singole/matrimoniali — set of sheets for a single/double bed

    essere al completo (albergo) to be full, (teatro) to be sold out

    * * *
    [kom'plɛto] 1.
    1) (intero) [opere, collezione] complete; [ lista] comprehensive; [nome, indirizzo] full
    2) (pieno) [albergo, volo] full

    "completo" — "no vacancies"

    3) (totale) [ fiducia] complete, absolute; [ disastro] utter

    buio completocomplete o pitch o utter darkness

    4) (versatile) [attore, atleta, servizio] all-round
    5) completo di complete with [batterie, accessori]
    2.
    sostantivo maschile
    1) abbigl. suit; (tenuta) outfit

    completo da scrivaniadesk set o accessories

    3) al completo [ albergo] full; [cinema, teatro] sold out
    * * *
    completo
    /kom'plεto/
     1 (intero) [opere, collezione] complete; [ lista] comprehensive; [nome, indirizzo] full; questo non dà un quadro completo della situazione this doesn't give the whole picture
     2 (pieno) [albergo, volo] full; "completo" "no vacancies"
     3 (totale) [ fiducia] complete, absolute; [ disastro] utter; buio completo complete o pitch o utter darkness
     4 (versatile) [attore, atleta, servizio] all-round
     5 completo di complete with [batterie, accessori]
     1 abbigl. suit; (tenuta) outfit
     2 (accessori) completo da scrivania desk set o accessories
     3 al completo [ albergo] full; [cinema, teatro] sold out; essere al completo to be booked up o fully booked.

    Dizionario Italiano-Inglese > completo

  • 16 -P1587

    a) бодрствовать:

    «La vita! Se la paga!» ripensò appena fu in piedi. (G. Testori, «Il Brianza e altri racconti»)

    «Жизнь! Да, за нее приходится дорого платить!» — подумала синьора, едва проснувшись и поднявшись с дивана.

    b) быть в хорошем состоянии:

    Il giardinetto non c'èra più, era tutta terra battuta ed era scomparsa la cancellata, ma insomma la casa era in piedi e abitata. (P. Monelli, «Morte del diplomatico»)

    Садика больше не было, земля была вся истоптана я ограда исчезла, но дом еще стоял, и в нем жили люди.

    In alcune poche chiese, che o in tutto o in parte stettero in piedi, ho visti alcuni begli altari. (G. Baretti, «Lettere familiari ai suoi tre fratelli Filippo, Giovanni e Amedeo»)

    В нескольких церквах, которые частично или полностью уцелели после землетрясения, я видел красивые алтари.

    Frasario italiano-russo > -P1587

  • 17 ♦ empty

    ♦ empty /ˈɛmptɪ/
    A a.
    1 vuoto: an empty house, una casa vuota; empty cups, tazze vuote
    2 (fig.) vuoto; vacuo; vano; inutile: empty words, parole vuote; empty promises, promesse vane; empty threats, vane minacce; My life felt empty, la mia vita mi pareva vuota
    3 ( di posto, ecc.) vacante; libero
    4 empty of, privo di; senza: empty of traffic, privo di traffico; a room empty of furniture, una stanza senza mobili
    5 (mat.) vuoto
    B n.
    (recipiente, imballaggio, ecc.) vuoto: to return the empties, restituire i vuoti
    empty-handed, a mani vuote ( anche fig.) □ empty-headed, sciocco □ (ferr.) empty journey, percorso a vagone vuoto □ (fam.) empty-nester, genitore con i figli grandi usciti di casa □ (comput.) empty string, stringa vuota □ empty weight, peso a vuoto ( di un veicolo) □ (ling.) empty word, parola priva di significato ma con una funzione grammaticale □ on an empty stomach, a stomaco vuoto; a digiuno.
    (to) empty /ˈɛmptɪ/
    A v. t.
    1 vuotare; svuotare: to empty one's glass, vuotare il bicchiere; to empty ( out) one's pockets, vuotarsi le tasche; to empty a bucket into a tank, svuotare un secchio (o versare il contenuto di un secchio) in una cisterna; The house had been emptied of all its furniture, la casa era stata sgombrata di tutti i mobili
    2 versare, rovesciare (il contenuto di qc.); svuotare: He emptied out the contents of his suitcase, ha svuotato la valigia
    3 (fig.) svuotare; privare: to empty a sentence of all meaning, svuotare una frase di ogni significato
    B v. i.
    1 vuotarsi: The piazza emptied in no time, la piazza si vuotò in un baleno
    2 ( anche to empty out) ( dell'acqua) scaricarsi; defluire
    3 ( di fiume) sboccare; sfociare: The Po river empties ( itself) into the Adriatic sea, il Po sfocia nel mare Adriatico.

    English-Italian dictionary > ♦ empty

  • 18 ■ reduce to

    ■ reduce to
    v. t. + prep.
    ridurre a: to reduce sb. to tears, ridurre q. in lacrime; to reduce st. to powder [to a pulp], ridurre qc. in polvere [in poltiglia]; The house was reduced to a pile of broken bricks, la casa era ridotta a un mucchio di mattoni rotti; to reduce sb. to obedience, ridurre q. all'obbedienza; He was reduced to skin and bones, si era ridotto a pelle e ossa; He was reduced to living on the charity of his neighbours, era ridotto a vivere della carità dei vicini; ( calcio) to be reduced to ten men, rimanere in dieci.

    English-Italian dictionary > ■ reduce to

  • 19 dicho

    adj.
    the aforementioned, aforementioned, this, aforesaid.
    intj.
    I meant what I said.
    m.
    saying, adage, aphorism, byword.
    past part.
    past participle of spanish verb: decir.
    * * *
    1 saying, proverb
    ————————
    1→ link=decir decir
    1 said, mentioned
    dicha casa... the said house...
    1 saying, proverb
    1 betrothal sing
    \
    del dicho al hecho hay mucho trecho there's many a slip twixt cup and lip, it's easier said than done
    dicho de otro modo to put it another way, in other words
    dicho sea de paso let it be said in passing
    dicho y hecho no sooner said than done
    lo dicho what we (I, you, etc) said
    propiamente dicho,-a strictly speaking
    * * *
    noun m.
    * * *
    1.
    VB [pp] de decir

    o dicho de otro modo... — or, putting it another way,..., or, in other words...

    bueno, lo dicho — OK, then

    dejar algo dicho, le dejó dicho lo que tenía que hacer antes de irse — she gave him instructions as to what he should do before leaving

    o mejor dicho — or rather

    dicho sea de paso — incidentally, by the way

    propiamente 1)
    2.
    ADJ (=este) this

    quieren reformar la ley y para dicho propósito... — they wish to reform the law and to this end...

    y en la cuarta de dichas cartas... — and in the fourth of these letters...

    vamos a hablar de Cáceres: dicha ciudad fue construida en... — and now we come to Caceres: the city was built in...

    dicha compañía fue disuelta en 1994this o the said company was dissolved in 1994

    3. SM
    1) (=máxima popular) saying
    2) (=comentario) remark
    3) pl dichos (Rel) betrothal pledge
    * * *
    I
    - cha participio pasado [ver tb decir 2]

    dicho esto, se fue — having said this, he left

    bueno, lo dicho, nos vemos el domingo — oright, that's settled then, I'll see you on Sunday

    eso no se hace, te lo tengo dicho — I've told you before, you mustn't do that

    ¿le quiere dejar algo dicho? — (CS) do you want to leave a message for her?

    dicho de otro modo — to put it another way, in other words

    dicho sea de paso — incidentally, by the way

    dijo que ella lo prepararía y dicho y hecho! en diez minutos estaba listo — she said she would get it ready and, sure enough, ten minutes later there it was

    me quedan tres días, mejor dicho, dos y medio — I have three, or rather, two and a half days left

    II
    - cha adjetivo demostrativo (frml)

    en dichas cuidades... — in these cities...

    dichos documentos deben presentarse inmediatamentethe above o (frml) said documents must be submitted immediately

    III
    masculino saying

    del dicho al hecho va or hay mucho trecho — it's one thing to say something and another to actually do it

    * * *
    I
    - cha participio pasado [ver tb decir 2]

    dicho esto, se fue — having said this, he left

    bueno, lo dicho, nos vemos el domingo — oright, that's settled then, I'll see you on Sunday

    eso no se hace, te lo tengo dicho — I've told you before, you mustn't do that

    ¿le quiere dejar algo dicho? — (CS) do you want to leave a message for her?

    dicho de otro modo — to put it another way, in other words

    dicho sea de paso — incidentally, by the way

    dijo que ella lo prepararía y dicho y hecho! en diez minutos estaba listo — she said she would get it ready and, sure enough, ten minutes later there it was

    me quedan tres días, mejor dicho, dos y medio — I have three, or rather, two and a half days left

    II
    - cha adjetivo demostrativo (frml)

    en dichas cuidades... — in these cities...

    dichos documentos deben presentarse inmediatamentethe above o (frml) said documents must be submitted immediately

    III
    masculino saying

    del dicho al hecho va or hay mucho trecho — it's one thing to say something and another to actually do it

    * * *
    dicho1
    1 = adage, dictum [dicta, -pl.], utterance, wise saying, old saying, saying, saw, refrain.

    Ex: But now she was beginning to wonder if there was any truth to the old adage that 'It's not what you know, but who you know'.

    Ex: John Ward's dictum was that 'deprivation is as much a lack of information and the knowledge to use it as it is of the basic essentials'.
    Ex: One natural strategy for reducing the impact of miscommunication is selective verification of the user utterance meanings.
    Ex: Stories range from one-sentence statements we call jokes and wise sayings, through gossip to the most profound and complicated structures we call novels and poems and plays.
    Ex: Chapters include drinking and moonshine, courting, old cures and remedies, fishing and hunting, plus a chapter of pithy quotes and old sayings.
    Ex: 'Practice makes perfect' is a saying that can be applied to reading.
    Ex: And his life confirms the famous old saw: No man is a prophet in his own land.
    Ex: The importance of the right to information or the right to know is an increasingly constant refrain in the mouths of academics, the media and governments.
    * como dice el dicho = as the saying goes, so the saying goes.
    * del dicho al hecho hay mucho trecho = easier said than done, There's many a slip 'twixt cup and lip.
    * dicho bíblico = biblical saying.
    * dicho familiar = familiar saying.
    * dicho favorito = catchphrase.
    * dicho gracioso = witticism, quip.
    * dicho ingenioso = witticism, quip.
    * dicho popular = adage, wise saying, old saying, saying, familiar saying, saw.
    * dicho preferido = catchphrase.
    * dicho sin hecho no tiene provecho = actions speak louder than words.
    * dichos sabios = nuggets of wisdom.
    * entre el dicho y el hecho hay un gran tr = There's many a slip 'twixt cup and lip.
    * entre el dicho y el hecho hay un gran trecho = many a slip between the cup and the lip.

    dicho2
    2 = stated.

    Ex: Throughout, the code is based upon clearly stated principles.

    * bien dicho = amen to that!.
    * cuatro verdades bien dichas = home truth.
    * del dicho al hecho hay mucho trecho = actions speak louder than words, many a slip between the cup and the lip.
    * dicho anteriormente, lo = foregoing, the.
    * dicho de otro modo = in other words, said differently.
    * dicho esto = that said.
    * dicho más arriba, lo = foregoing, the.
    * dicho sea a su favor = to + Posesivo + credit.
    * dicho sea de paso = by the way, on a sidenote, by the by(e).
    * dicho sucintamente = economically told.
    * dicho y hecho = no sooner said than done.
    * la verdad sea dicha = to tell the truth.
    * la verdad sea dicha que = if the truth be told.
    * o mejor dicho = or rather.
    * propiamente dicho = proper, properly.
    * ¿Qué ha dicho? = I beg your pardon?.
    * título propiamente dicho = title proper.
    * verdaderamente dicho = in disguise.

    dicho3
    = such.

    Ex: Preferential relationships generally indicate preferred terms or descriptors and distinguish such terms from non-descriptors or non-preferred terms.

    * * *
    pp
    [ ver tb decir2 (↑ decir (2)) ] dicho esto, recogió sus cosas y abandonó la sala having said this o ( frml) so saying, he picked up his things and left the room
    con eso queda todo dicho that says it all
    me remito a lo dicho en la última reunión I refer to what was said at the last meeting
    bueno, lo dicho, nos vemos el domingo right, that's settled then, I'll see you on Sunday
    eso no se hace, te lo tengo dicho how often do I have to tell you not to do that?, I've told you before, you mustn't do that
    ¿le quiere dejar algo dicho? (CS); do you want to leave a message for her?
    dicho así parece fácil if you put it like that it sounds easy
    dicho de otro modo to put it another way, in other words
    dicho sea de paso incidentally, by the way
    y, dicho sea de paso, se portó muy bien con él and, I have to say o it has to be said, she was very good to him
    y ella, que dicho sea de paso todavía me debe los 500 pesos, … and she, who incidentally still owes me the 500 pesos, …
    dijo que ella lo prepararía y ¡dicho y hecho! en diez minutos estaba listo she said she would get it ready and, what do you know? o ( BrE) hey presto, ten minutes later there it was
    yo dije que se iba a caer y ¡dicho y hecho! se hizo añicos I said it was going to fall and, the next minute, it smashed o and, no sooner had I said it than it smashed
    me quedan tres días, mejor dicho, dos y medio I have three, or rather, two and a half days left
    propiamente dicho strictly speaking
    no es un cereal propiamente dicho it is not, strictly speaking, a cereal
    la pintura cubista propiamente dicha Cubist painting in the strict sense of the term
    ( frml):
    excepto en Guayaquil y Quito: en dichas ciudades … except in Guayaquil and Quito: in these cities …
    dichos documentos deben presentarse inmediatamente the above documents must be submitted immediately, said documents must be submitted immediately ( frml)
    no existía dicha dirección there was no such address
    saying
    como dice el dicho as the saying goes
    del dicho al hecho va or hay mucho trecho it's one thing to say something and another to actually do it, there's many a slip twixt cup and lip
    * * *

     

    Del verbo decir: ( conjugate decir)

    dicho es:

    el participio

    Multiple Entries:
    decir    
    dicho
    decir 1 sustantivo masculino:
    ¿cientos de personas? — bueno, es un dicho hundreds of people? — well, figuratively speaking

    decir 2 ( conjugate decir) verbo transitivo
    1
    a)palabra/frase/poema to say;

    mentira/verdad to tell;
    para ejemplos con complemento indirecto ver división 2

    ¿eso lo dices por mí? are you referring to me?;
    ¡no lo dirás en serio! you can't be serious!;
    dijo que sí con la cabeza he nodded;
    no se dice `andé', se dice `anduve' it isn't `andé', it's `anduve';
    ¡eso no se dice! you mustn't say that!;
    ¿cómo se dice `amor' en ruso? how do you say `love' in Russian?;
    ¿lo encontró? — dice que sí/no did he find it? — he says he did/he didn't
    b)


    2 dichole algo a algn to tell sb sth;
    voy a dichole a papá que … I'm going to tell Dad …;

    ¡ya te lo decía yo! I told you so!
    3
    a) (expresando órdenes, deseos, advertencias):

    ¡porque lo digo yo! because I say so!;

    harás lo que yo diga you'll do as I say;
    dice que llames cuando llegues she says (you are) to phone when you get there;
    dijo que tuviéramos cuidado she said to be careful;
    diles que empiecen tell them to start;
    le dije que no lo hiciera I told him not to do it
    b)


    4
    a) (opinar, pensar) to think;


    ¡quién lo hubiera dicho! who would have thought o believed it?;
    es muy fácil — si tú lo dices … it's very easy — if you say so …
    b) (sugerir, comunicar):


    ¿te dice algo ese nombre? does that name mean anything to you?
    5
    querer decir [palabra/persona] to mean;

    ¿qué quieres dicho con eso? what do you mean by that?
    6 ( en locs)

    como quien dice so to speak;
    es decir that is;
    ¡he dicho! that's that o final!;
    ni que decir tiene que … it goes without saying that …;
    ¡no me digas! no!, you're kidding o joking! (colloq);
    por así decirlo so to speak;
    el qué dirán (fam) what other people (might) think;
    ver tb dicho 1
    verbo intransitivo

    papá — dime, hijo dad — yes, son?;

    quería pedirle un favorusted dirá I wanted to ask you a favor — certainly, go ahead
    b) (Esp) ( al contestar el teléfono): ¿diga? or ¿dígame? hello?

    decirse verbo pronominal
    a) ( refl) to say … to oneself

    b) ( recípr) to say …. to each other;


    dicho 1
    ◊ - cha pp ver tb decir 2: dicho esto, se fue having said this, he left;

    con eso queda todo dicho that says it all;
    dicho de otro modo to put it another way, in other words;
    dicho sea de paso incidentally, by the way;
    y ¡dicho y hecho! en diez minutos estaba listo and, sure enough, ten minutes later there it was
    ■ adj dem (frml): en dichas ciudades … in these cities …;
    dicha información that information;
    dichos documentos (en escrito, documento) the above o (frml) said documents
    dicho 2 sustantivo masculino
    saying
    decir
    I m (dicho, sentencia) saying: es sólo un decir, it's just a manner of speaking
    II verbo transitivo
    1 to say: está diciendo una mentira/la verdad, she's telling a lie/the truth
    no dijo nada, he said nothing
    2 (con complemento indirecto) to tell: no le dije mi opinión, I didn't tell him my opinion
    les dijo que esperaran un rato, she told them to wait for a while
    3 (opinar, afirmar, proponer) ¿qué me dices de mi nuevo corte de pelo?, what do you think of my new haircut?, te digo que es una extravagancia, I think it's quite weird
    yo digo que vayamos a Cuenca, I suggest going to Cuenca
    4 (suscitar interés, una idea) to mean, appeal: ese libro no me dice nada, that book doesn't appeal to me
    ¿le dice algo esta cara?, does this face mean anything to you?
    5 (mostrar, indicar) to say, show: lo que hizo dice mucho en su favor, what he did says a lot for him
    su cara de decepción lo dice todo, his long face says it all
    ♦ Locuciones: Tel Esp diga o dígame, hello?
    digamos, let's say
    digo yo, in my opinion
    el qué dirán, what people will say
    es decir, that is (to say)
    ni que decir tiene, needless to say
    no decir esta boca es mía, not to say a word
    ¡no me digas!, really!
    por así decirlo, as it were o so to speak
    querer decir, to mean
    ¡y que lo digas!, you bet! ➣ Ver nota en mean
    ¿To tell
    o to say?
    Observa que to tell menciona a la persona a la cual va dirigida una frase: Dime tu nombre. Tell me your name. Les dijo que se fueran. He told them to go away.
    Por el contrario, to say se centra en el contenido del mensaje, sin importarnos a quién va dirigido: ¿Qué has dicho? What did you say? Dijo que sí. He said yes. ➣ Ver nota en tell.
    dicho,-a
    I adjetivo
    1 said, mentioned: ya os lo tengo dicho, I've told you before
    dicho de otro modo, in other words
    2 (mencionado con anterioridad) dicha publicación, the above-mentioned publication
    II m (refrán, sentencia) saying
    ♦ Locuciones: dicho y hecho, no sooner said than done
    mejor dicho, or rather

    ' dicho' also found in these entries:
    Spanish:
    actual
    - bastar
    - ciudad
    - coña
    - coordinador
    - coordinadora
    - decir
    - dejar
    - desvarío
    - dicha
    - diversa
    - diverso
    - frase
    - maldad
    - mamarrachada
    - molesta
    - molesto
    - mu
    - necedad
    - picardía
    - propiamente
    - reafirmarse
    - sentencia
    - tal
    - tata
    - tener
    - vez
    - arrepentido
    - bien
    - cómo
    - deber
    - estupidez
    - haber
    - impertinencia
    - indiscreción
    - ingenioso
    - injusticia
    - insensatez
    - insolencia
    - lengua
    - ligereza
    - limitar
    - majadería
    - mejor
    - mentiroso
    - mirar
    - mucho
    - negar
    - paso
    - pavada
    English:
    actual
    - bird
    - but
    - do
    - proper
    - rather
    - recollect
    - said
    - say
    - saying
    - should
    - soon
    - take back
    - what
    - witticism
    - word
    - go
    - hear
    - message
    - ought
    - point
    - something
    - well
    - wish
    * * *
    dicho, -a
    participio
    ver decir
    adj
    said, aforementioned;
    dichos individuos… the said o aforesaid individuals…;
    recibió un paquete, dicho paquete contenía… she received a parcel, and this parcel contained…;
    lo dicho no significa que… having said this, it does not mean (that)…;
    de lo dicho se desprende que… from what has been said one gathers that…;
    o mejor dicho or rather;
    dicho y hecho no sooner said than done;
    dejar dicho to leave word;
    dejé dicho que no me molestaran I left word that I was not to be disturbed;
    RP
    ¿quiere dejarle algo dicho? [al teléfono] can I take a message?;
    lo dicho: lo dicho, no voy a ir like I said, I'm not going to go;
    lo dicho, os veré en el cine ok then, I'll see you at the cinema
    nm
    saying;
    como dice o [m5]reza el dicho,… as the saying goes,…;
    del dicho al hecho hay mucho o [m5] un gran trecho there's many a slip 'twixt cup and lip
    * * *
    I partdecir
    II adj said
    III m saying;
    del dicho al hecho hay gran trecho easier said than done
    * * *
    dicho, - cha adj
    : said, aforementioned
    dicho nm
    decir: saying, proverb
    * * *
    dicho n saying

    Spanish-English dictionary > dicho

  • 20 кругом

    1) ( описывая круг) in giro, intorno
    ••
    2) ( со всех сторон) intorno, da ogni lato
    3) ( полностью) interamente, in tutto
    * * *
    I круг`ом
    нар.
    1) (tutt')intorno, attorno, in giro, torno torno
    2) ( вокруг) attorno, intorno

    кругом никого не было видно — in giro / tutt'intorno non si vedeva nessuno

    3) разг. ( полностью) in tutto (e per tutto), interamente, per intero
    4) предл. + Р разг. attorno / intorno a

    кругом дома был лес — la casa era circondata dal bosco / immersa in un bosco

    II кр`угом
    нар.

    голова идёт кругом — gira la testa; non ci si raccapezza

    * * *
    part.
    gener. a torno, attorno, attorno a, dattorno, dintorno, dintorno a (+G), giro giro, gironi, in cerchio, in giro, intorno, ognintorno, torno torno

    Universale dizionario russo-italiano > кругом

См. также в других словарях:

  • Esta casa era una ruina — Saltar a navegación, búsqueda Esta casa era una ruina Género Reality show Presentado por Jorge Fernández País de origen …   Wikipedia Español

  • Casa de Mark Twain — Saltar a navegación, búsqueda Casa de Mark Twain Registro Nacional de Lugares Históricos (EE. UU.) …   Wikipedia Español

  • Casa del Obrero Mundial — Saltar a navegación, búsqueda La Casa del Obrero Mundial (COM) fue una organización sindical de la ciudad de México, abierta en julio de 1912 y fundada sobre los ideales del anarcosindicalismo, por distintos trabajadores industriales como… …   Wikipedia Español

  • Casa de Thomas T. Gaff — Saltar a navegación, búsqueda La casa de Thomas T. Gaff. La casa de Thomas T. Gaff (en inglés Thomas T. Gaff House) es la residencia del embajador colombiano en los Estados Unidos, puesto ocupado por Carolina Barco …   Wikipedia Español

  • Casa de la Virgen María — Saltar a navegación, búsqueda Exterior de la casa restaurada que ahora sirve de capilla. La Casa Virgen María es un lugar religioso cristiano cerca de Éfeso, a siete kilómetros de Selçuk, donde según la tradición, Juan el Evangelista llevó a la… …   Wikipedia Español

  • Casa de Cervantes (Alcalá de Henares) — Saltar a navegación, búsqueda Fachada de la casa natal Miguel de Cervantes Saavedra nace en Alcalá de Henares (Madrid) el …   Wikipedia Español

  • Casa de Pávlov — Saltar a navegación, búsqueda Casa de Pávlov durante la Segunda Guerra Mundial. La Casa de Pávlov (en ruso: дом Павлова dom Pávlova) es el nombre de un edificio de apartamentos defendido durante la Batalla de Stalingrado en 1942– …   Wikipedia Español

  • Casa de Mendoza — Escudo de los Mendoza …   Wikipedia Español

  • Casa de los Mascarones — La Casa de los Mascarones es una edificio colonial ubicado en la avenida Ribera de San Cosme, en la colonia Santa María la Ribera. Contenido 1 Historia 1.1 Historia de los alrededores 1.2 Historia de la casa …   Wikipedia Español

  • Casa de Gobierno (Canberra) — Saltar a navegación, búsqueda Casa de Gobierno de la atalaya sobre la Señora Denman Drive Casa de Gobierno, Canberra, comúnmente conocida como Yarralumla, es la residencia oficial del Gobernador General de Australia, localizada en el suburbio de… …   Wikipedia Español

  • Casa con Quimeras — Saltar a navegación, búsqueda Casa con Quimeras …   Wikipedia Español

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»